El proyecto de recuperación del antiguo Camí de les Guixeres se desarrolla dentro de un esquema más amplio, del llamado Anillo Verde de Igualada (Barcelona, España). Su objetivo es generar una serie de itinerarios para peatones y bicicletas en forma de cinturón verde alrededor de la ciudad. El espacio natural por donde transcurre el camino presentaba un estado altamente degradado. Durante mucho tiempo fue objeto de una intensa actividad extractiva de la tiza existente en el subsuelo. Posteriormente, la zona fue utilizada como estación de transferencia de los residuos municipales.

Camí de les Guixeres de Igualada – Battle i Roig Arquitectura – Anillo Verde de Igualada
Imagen vía ArchDaily Web
Esta nueva infraestructura de movilidad sostenible que propone Battle i Roig diseña un sistema de parques y espacios abiertos periurbanos que funcionan como una red para actividades de ocio, siempre respetando el medio ambiente, y adaptando y recuperando en gran medida los espacios que estaban deteriorados o infrautilizados. En este contexto, el Camí de les Guixeres, o “la pista que conduce a las minas”, representa la recuperación de un tramo de 1’65 kilómetros, de los cuales se han completado los primeros 800 metros.

Camí de les Guixeres de Igualada – Battle i Roig Arquitectura
Imagen vía ArchDaily Web by Jordi Surroca
El proyecto tiene dos objetivos principales: uno de conectividad, entre la ciudad y el mirador de la montaña de Monserrat, generando una serie de zonas de descanso. Y el otro busca la recuperación paisajística y de biodiversidad, estableciendo los elementos necesarios para generar una nueva dinámica, que mejorará gradualmente sus condiciones ambientales mediante el aprovechamiento del agua.

Camí de les Guixeres de Igualada – Battle i Roig Arquitectura – Plano de planta
Imagen vía ArchDaily Web

Camí de les Guixeres de Igualada – Battle i Roig Arquitectura
Imagen vía ArchDaily Web by Jordi Surroca
La propuesta de Battle i Roig crea una sección con varias franjas claramente diferenciadas que se adaptan a las diferentes situaciones del terreno, abordando los problemas de este y potenciándolo:
- La franja central, con la pista principal de arena granítica, garantiza la continuidad del anillo verde. Tiene unos tres metros de ancho y está principalmente distribuida siguiendo el camino original.
- Una segunda banda, en forma de un mirador lineal con vistas a la ciudad de Igualada. Se trata de una franja pavimentada de 1,2 metros de ancho a lo largo del borde exterior de la pista. Además, el hormigón utilizado está hecho con agregado luminiscente que mejora la visibilidad durante la noche al devolver la energía solar capturada durante el día.

Camí de les Guixeres de Igualada – Battle i Roig Arquitectura – Sección y acabados
Imagen vía ArchDaily Web

Camí de les Guixeres de Igualada – Battle i Roig Arquitectura
Imagen vía ArchDaily Web by Jordi Surroca
El diseño del camino recorre los principales puntos de referencia existentes. Así mismo, añade vegetación al ampliar y crear áreas de descanso, complementadas con los bancos lineales. Finalmente, reconoce las vistas de Montserrat, generando un mirador con una estructura voladiza sobre la ladera de la montaña.

Camí de les Guixeres de Igualada – Battle i Roig Arquitectura
Imagen vía ArchDaily Web by Jordi Surroca
¿Qué opinas del proyecto de Battle i Roig al aire libre? ¿Qué habrías propuesto tú? ¡Recuerda que puedes inscribirte en nuestros cursos de Diseño de Interiores y convertirte en un profesional del sector!
No hay comentarios