La creación de jardines de interior es una opción muy interesante en aquellos espacios en los que se necesita dar respuesta a la necesidad del contacto con el medio natural. Este problema lo encontramos sobre todo en las grandes urbes cosmopolitas, donde los jardines interiores pueden ser un buen elemento para crear proyectos con personalidad y romper con la estética habitual. Pueden ser jardines de interior de inspiración japonesa, huertos, pequeños invernaderos, jardines de estética más moderna, rústica o tropical.

Galería de Estudio de artista en Sonoma, Mork-Ulnes Architects – Fotografía de Grant Harder
Imagen vía Pinterest
Los jardines de interior no solo son jardines, se convierten en zonas decorativas, mamparas de separación entre ambientes o espacios de relajación en las viviendas. Cuando pensamos en «jardín» pensamos en una vegetación estática; la disposición en macetas permite que los jardines de interior puedan ser móviles. Más que el tamaño, necesitas tener en cuenta las características estéticas y funcionales. Los jardines interiores no solo se tienen porqué limitar al suelo, puedes crear un jardín vertical, suspender la vegetación desde el techo, o crear el jardín en varias alturas.
La elección de plantas también es importante, si no conoces la amplia variedad de especies de las que puedes disponer lo mejor es que te pongas en manos de un experto. Algunas de las más usuales son aloe vera, Costilla de Adán o Monstera deliciosa, Lengua de suegra o Sansevieria, bambú, cactus, etc. Su mantenimiento no difiere demasiado a sus homólogas de exterior en cuanto a temperatura, humedad, ventilación y luz.

Imagen vía Pinterest
Para iluminar un jardín de interior es necesaria la luz natural, desde ventanales, cubiertas acristaladas, tragaluces, claraboyas o paneles retroiluminados. Cuando las condiciones lumínicas no permitan una entrada generosa de luz solar se puede implementar la iluminación con luz artificial que además ayudará a resaltar zonas específicas o a crear ambientes nocturnos. Los elementos decorativos no vegetales pueden ser muy variados, desde gravas de diferentes colores, rocas, piedras, troncos, fuentes, etc.

Casa Decor 2013 – Cristina Barriga
Imagen vía CasaDecor Web
Y tú, ¿tienes un jardín de interior o te gustaría formar el tuto propio? ¡Puedes convertirte en un experto con nuestros cursos en Diseño de Interiores!

Reforma Estación de Atocha 1992 – Rafael Moneo
Imagen vía Pinterest
No hay comentarios