Los diseños en mimbre y ratán se han vuelto a poner de moda. Este material fue un habitual en el mobiliario de las terrazas y los porches de los años 70 y 80. La tendencia tiene un carácter polivalente, ya que estos diseños se ubican tanto en ambientes de interior, como de exterior, convirtiendo estas piezas en mobiliario funcional y creando un estilo personal.

La informalidad del material orgánico vegetal en sillas, sofás, mesas, alfombras y demás decoración, dan forma a espacios que invitan al descanso y al confort. El mimbre, además, cuenta con el valor añadido de la tradición, ya que suelen ser piezas hechas a mano artesanalmente. Pero, ¿cuál es la diferencia entre estos dos materiales de origen vegetal?

La resistencia y la durabilidad del ratán y del mimbre son dos de las características que ambos comparten. Sin embargo, a partir de aquí, y más allá de sus similitudes estéticas, debemos saber diferenciarlos.

Como ratán se denomina a las más de seiscientas especies de palmeras trepadoras que crecen en los bosques tropicales del Sur de China, la India, Filipinas, Indonesia y África Occidental. Estas palmeras cuentan con un tallo muy delgado, espinoso, y largo (su longitud puede alcanzar hasta los 180 metros), que se procesa para formar el ratán. Para poder dar forma a los tallos a la hora crear piezas decorativas, es necesario mojarlo o humedecerlo; de esta forma gana flexibilidad, para poder moldearlo y anudarlo. Se trata de un material muy resistente, más que el mimbre, por lo que es más utilizado en la base estructural de las piezas.

El mimbre, sin embargo, es una fibra vegetal que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces, para cuyo tejido se utiliza el tallo y las ramas de la planta que no suelen alcanzar más de 2 metros de longitud. Los principales productores son Chile, Perú y Brasil, pero también se puede encontrar en Europa Central, China, Estados Unidos o España. El mimbre es fácilmente maleable a la hora de conseguir formas redondeadas y, al ser más dúctil se utiliza entrelazado en aquellas partes del mueble en las que se busca mayor confort.

¿Quieres saber más cosas sobre materiales? Infórmate sobre nuestro Curso de Nuevos Materiales para el Diseño de Interiores y estarás informado sobre los acabados en tendencia.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

1 Comment
Christian de Jaba
21/12/2019 at 10:05 pmMagnífico post, si os interesa ver nuestra marca os invitamos a visitar nuestra web, llevamos más de 40 años dedicándonos al mueble de caña y mimbre. http://www.christiandejaba.com