Zaha Hadid es una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea. Nació en Bagdad, Iraq, en 1950, en el seno de una familia musulmana acomodada. Su padre, Muhammad al-Hajj Husayn Hadid, era un conocido industrial y político de Mosul; y su madre, Wajiha al-Sabunji, era artista. Zaha Hadid se formó primeramente en internados de Inglaterra y Suiza.
Hadid estudió Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut (Líbano), y en 1972 se muda a Londres para estudiar Arquitectura en la Architectural Association School of Architecture. Allí pudo conocer personajes que influenciarían su concepción arquitectónica: al arquitecto holandés, y también Premio Pritzker, Rem Koolhaas, y a los arquitectos Elia Zenghelis y Bernard Tschumi, quienes tenían un estudio en Rotterdam, el OMA, en el que estuvo trabajando tras graduarse en 1977. En este periodo conocería a Peter Rice, un ingeniero que haría posibles sus estructuras.

Picture MAXXI: Museum XXI Century Arts 1998-2009
Imagen vía Zaha Hadid Architects Web
En 1980 crea su propio estudio en Londres, Zaha Hadid Architects, que actualmente cuenta con una gran plantilla, y no es hasta 1988 que su reputación internacional se dispara tras mostrar sus dibujos arquitectónicos en la exhibición Deconstructivismo en la Arquitectura en el MoMA de Nueva York. Es en esta exposición que Rolf Fehlbau, el dueño de Vitra, la famosa empresa de mobiliario de diseño alemana, decide darle una oportunidad y le pide levantar el que sería su primer proyecto propio, la estación de bomberos de la fábrica de la empresa Vitra. De estos años se destacan proyectos como The Peak (1983) en Hong Kong, o las oficinas de Kurfürstendamm (1986) en Berlín.
Zaha Hadid simultaneaba sus proyectos arquitectónicos con la docencia. A mediados de los años ochenta dio clases en la Escuela de Diseño de Harvard y en la Arquitectural Association, donde ella misma estudió. En 1987 abandona la dirección de su estudio y comienza a dar clase en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois, e imparte clases en muchas otras reputadas universidades. Además se centra en el desarrollo de proyectos propios como el diseño del Bar Moonsoon de Sapporo, Japón, o el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal de Cincinnati (1998), Ohio.

Vitra Fire Station 1990-1993
Imagen vía Zaha Hadid Architects Web
Además diseñaba espacios interiores, la Mind Zone Exhibition Pavilion del Millenium Dome; mobiliario, colaboró con la Galería David Grill de Londres con Liquid Glacial; y productos de consumo, como por ejemplo el prototipo futurista de automóvil Z.CAR o los zapatos que creó para Lacoste. Así mismo, poseía su propia marca de ropa con la que vestía habitualmente.

Liquid Glacial Collection 2015 – David Gill Galery
Imagen vía Zaha Hadid Architects Web
A partir del cambio de siglo empieza la época más prolífera de la arquitecta. Lo que más impacta de Hadid es su obra arquitectónica por su visión innovadora y revolucionaria. Se encuentra enmarcada dentro del deconstructivismo, pero ha recibido influencias de otras corrientes, como del cubismo y del minimalismo. Sus obras neofuturistas se caracterizan por tener un diseño no lineal dominado por las formas curvas.
Entre sus principales obras destacan el Centro Cultural Heydar Aliyev (2013) en Baku, Azerbaiyan, la Ópera de Guangzhou (2010) en el sur de China, el Centro Acuático de Londres para los Juegos Olímpicos de 2012, el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI (2009) de Roma. En España hay varias obras suyas, como por ejemplo el Pabellón Puente de Zaragoza, construido para la Expo de 2008.

Heydar Aliyev Centre 2007-2012
Imagen vía Zaha Hadid Architects Web
La arquitecta Zaha Hadid muere en 2016 en Miami, EEUU, pero ha inspirado a grandes arquitectos posteriores como Ma Yansong y pasará a la historia por su dura, pero fructuosa, lucha por destacar en el panorama arquitectónico internacional principalmente masculino que conquistó al ser la primera mujer en ganar el Premio Pritzker de Arquitectura por su célebre carrera, además de muchos otros premios y reconocimientos, como el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe de la Unión Europea.

Zaragoza Bridge Pavilion 2005-2008
Imagen vía Zaha Hadid Architects Web
No hay comentarios