En nuestro primer artículo de DSIGNO sobre el significado de las banderas autonómicas nos quedaron unas cuantas comunidades por explicar, así que en las próximas líneas vamos con las que faltan. ¡Sigue leyendo!
Castilla-La Mancha
En el caso de Castilla-La Mancha se eligió la bandera que tienen actualmente entre siete proyectos en 1980, saliendo ganador Ramón José Maldonado, que era heraldista de profesión nacido en esta región. En cuanto a su significado, el pendón de Castilla es el reino al que perteneció esta región y el blanco representa a las Ordenes Militares de Calatrava, Santiago y San Juan.
Asturias
La bandera que Asturias tiene en la actualidad se usó por primera vez en la insurrección de esta región contra las tropas de Napoleón en 1808. La cruz que se ve dentro es la Cruz de la Victoria. Según cuenta la leyenda, Don Pelayo vio una cruz roja en el cielo antes de una batalla, así que luchó contra los musulmanes con una cruz de roble.
Islas Baleares
La bandera de Islas Baleares procede en realidad de una comisión de expertos en 1979 para decidir la bandera de Mallorca, que finalmente sirvió para toda la comunidad autónoma. Además, se cree que la fortaleza que aparece en la bandera es el Palacio Real de La Almudaina, en Palma de Mallorca.
Castilla y León
La bandera de Castilla y León es un símbolo de la unión de dos reinos que hasta el año 1230 estaban separados. Sus líneas forman una cruz que simboliza el cristianismo y sus principales colores son el rojo, el blanco y el amarillo, que eran los más usados por los reyes cristianos en la Península Ibérica.
Comunidad Foral de Navarra
La bandera de Navarra tiene su origen en 1910. En ella aparecen las cadenas navarras que, según cuenta la leyenda, el rey navarro Sancho el Fuerte usó como trofeo en la batalla de las Navas de Tolosa. Sin embargo, otra teoría dice que este escudo tuvo su origen en Teobaldo I, sobrino del rey Sancho.
País Vasco
Una de las banderas autonómicas más conocidas en España es la del País Vasco. También conocida como ikurriña, existe desde 1894 y fue diseñada por los hermanos Luis y Sabino Arana. El fondo rojo viene del escudo de Vizcaya, el aspa verde es la Cruz de San Andrés y la cruz blanca también proviene del escudo vizcaíno.
Comunidad Valenciana
La bandera de la Comunidad Valenciana es otra de las que se parecen a la de Aragón por haber pertenecido a su antigua corona. Esta bandera nació en el siglo XIV cuando la ciudad de Valencia resistió ante el Rey Pedro I de Castilla, aunque no fue hasta el siglo XX cuando empezó a representar a toda la comunidad autónoma.
Canarias
La bandera de Canarias fue creada en 1961 y sus tres colores representan a sus dos provincias: el azul y el blanco representan a Santa Cruz de Tenerife y el azul y el amarillo a Las Palmas. Aunque el color azul antes era una franja más ancha, actualmente los tres colores tienen el mismo protagonismo.
Cantabria
En cuanto a la bandera de Cantabria, se propusieron tres diseños para representar a esta comunidad autónoma. Finalmente se eligió una blanca y roja en 1845 porque representaba al puerto de Santander en los buques mercantes españoles.
Y hasta aquí nuestro repaso por el significado de las banderas autonómicas de España. Si te gusta el mundillo del diseño gráfico, es probable que quieras matricularte en elCurso de Ilustración Digital de DSIGNO. ¡Infórmate sin compromiso!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios