El término detox se refiere a desintoxicar o hacer una limpieza; por ello no solo puede referirse al detox alimenticio; también existe otros tipos como el detox digital o el detox de armario; del cual vamos hoy a hablar.
El detox de armario se basa en limpiar y organizar nuestro fondo de armario para poder deshacernos de las prendas que sólo ocupan espacio y lo más probable que no usemos nunca; además de realizar un trabajo de desapego con la ropa (sobre todo las personas que nos encanta la moda).

Así que vamos a descubrir algunos consejos para llevar a cabo nuestro detox de armario este año que acaba de empezar. ¿Te atreves?
1. Lo primero es sacar toda la ropa del armario: Límpialo y comienza a organizar las prendas; para ello cada vez que cojas una pieza; pregúntate: ¿me lo voy a poner? ¿me lo he puesto en este año anterior? ¿cuándo fue la última vez que lo use? Se sincera y si la respuesta es un no rotundo a todas; ponlo en la montaña de la ropa a descartar.

2. Haz tres montañas de ropa: de la ropa que no quieres, divídela en una para regalar, donar o comprar, otra con las prendas más deterioradas listas para tirar y una ultima de las prendas que si quieres quedarte porque sabes que vas a usarla.

3. Después toca organizar de forma óptima tu armario: guarda aparte la ropa que quieras vender, reparte la que quieras donar o regalar y comienza a ordenar el armario; teniendo en cuenta que un armario cápsula ideal puede ser un total 30 a 40 piezas; entre ellas tres o cuatro por cada categoría ( vestidos, faldas, pantalones, camisas, abrigos…)

4. Ten en cuenta varios tips a la hora de reordenar tu armario: lo ideal es que la mayor parte del fondo de armario sea en tonos básicos y atemporales como el beige, negro o blanco y el resto en colores llamativos, estampados y tendencias. Pon énfasis en los accesorios, ya que pueden transformar el mismo look para diferentes momentos. Y ordena según las categorías o estilos de vestir: formal, deportivo o desenfadado. Otra forma efectiva de ordenar tu armario; además de que ayuda a poder ver fácilmente las prendas es hacerlo por tonalidades de color.

5. Por último, cuando se despierte en ti el deseo de prendas nuevas, pregúntate con sinceridad: ¿lo necesito realmente? También esta la opción de no comprar y elegir el alquiler de prendas; especialmente cuando se trate de eventos, y la prenda sea más exclusiva, conllevando que luego sea más difícil de volver a usar. Además podríamos acceder a prendas que económicamente no podríamos comprar y evitaríamos comenzar el circulo vicioso de acumular prendas que no volvemos a usar.

Y ahora que ya sabes como realizar un detox de armario, ¿estás dispuesta a dejar ir prendas que tienes escondidas en tu guardarropa?
Si deseas dedicarte profesionalmente al mundo de la moda, esta es la formación online en diseño de moda que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Artes Escénicas y Videojuegos. Puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios