La ropa interior también tiene una larga historia detrás que refleja la complejidad de la sociedad a lo largo de los siglos. Su uso fue cambiando, desde convertirse en una necesidad básica a ser una prenda de lujo sólo usada según el estatus social; además ha ido modificándose constantemente según las creencias y modas del momento.

Sorprendentemente ya en las cavernas los hombres y mujeres usaban un pequeño trozo de piel en forma de taparrabos; eso fue alrededor del 5000 a.C. Siendo una necesidad básica de protección, sobre todo si vivían en zonas frías.

En la Antigua Grecia (600 a.C) se usaron varias prendas como el zoster que era una banda de paño de lino que se ceñía a la cintura, siendo similar a un corsé. Era usado sobre todo por las mujeres solteras que lo llevaban fuera de la ropa exponiendo los pechos.

Podemos decir, que las griegas fueran las primeras en usar sujetador llamado Apodesmos; siendo una banda de tela adornada con cintas de colores que cubría los senos. Además usaban una faja llamada el keston, ajustada a la cintura acentuando el pecho; convirtiéndose en una prenda erótica.

Además los hombres y también las mujeres usaban el perizomas que eran taparrabos triangulares en pieles de cabra.

Sorprendentemente durante la Edad Media la ropa interior tanto de mujeres como de hombres eran muy parecidas a las actuales. Así las mujeres llevaban diariamente sujetadores para realzar el pecho y como símbolo de sensualidad y belleza hasta que la influencia cristiana causo represión sobre el cuerpo femenino y comenzaron a llevar vestidos largos debajo de la ropa. También usaron bragas similares a las de ahora y los hombres llevaron calzoncillos ajustados similares a los bóxer.

En cambio durante el Renacimiento la ropa interior se transformo y solo tenia un uso de necesidad. Las mujeres llevaban un corsé anudado fuertemente en la zona delantera que provocaba graves deformaciones y dolores de espalda. En la zona inferior llevaban unos calzones largos y encima el verdugado que aportaba volumen a la falda.

Durante el Barroco, las mujeres seguían usando el corsé como ropa interior junto a una enagua de grandes dimensiones.
En la época del Romanticismo, las mujeres siguen usando el corsé junto a una camisa, pero además bajo la falda llevaban todo tipo de lencería: pantalones con vuelo de encajes, enaguas de franela, una falda acolchada y refajos de muselina.

La era Victoriana se caracteriza por el uso de muchas capas debajo del vestido: el corsé muy ajustado, la camisa, el pantalón, las enaguas y todo con volantes, encajes, cintas y lazos. Además aparecieron grandes innovaciones en la lencería; de ahí el nombre de Victoria´s Secret.

Por último en la Belle Epoque, la ropa interior era en color blanco y estaba cargada de bordados, encajes, pasacintas o monogramas. Las mujeres usan camisa, calzones, corsé con liguero, enaguas y cubrecorsé. Además aparece en 1914 el primer sujetador creado por Mary Phelps atando dos pañuelos.

Si deseas dedicarte profesionalmente al mundo de la moda, esta es la formación online en diseño de moda que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Artes Escénicas y Videojuegos. Puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios