Javier de la Riba (Barcelona, 1985) es un artista visual y diseñador catalán integrante del colectivo Reskate Arts & Crafts, con quien desarrolla proyectos gráficos y comunicativos, ligados a la sostenibilidad y a la recuperación.

Con sus intervenciones en el espacio público pretende cuestionar el valor de los objetos y de los lugares. Entre sus proyectos más destacados están el proyecto Varnish, donde interviene con barniz sobre maderas encontradas en la calle. Pero quizá el más mediático ha sido Floors, proyecto de intervención en suelos de zonas abandonadas.

El nombre de Floors no es casual, supone un juego lingüístico de sonidos, ya que en inglés es ‘suelos’, y la palabra catalana flors significa ‘flores’. El artista explica que entre las juntas de los suelos abandonados suele aparecer vegetación y vida. Sus intervenciones, así, más que aplicarse en las baldosas, florecen, inundando de colores suelos grises.

Floors tiene como base las fábricas de mosaicos del siglo XIX, muchas de ellas asentadas en la zona. Este tipo de azulejos son suelos muy comunes en las viviendas de la región. El proyecto pretende ser un homenaje a esos solados, a menudo ignorados. De la Riba los proyecta en lugares abandonados y extraños, para aportar una nueva lectura a la zona, aunque los más actuales se están ubicando en espacios en rehabilitación.

Estas intervenciones se basan en la repetición de patrones coloridos, aportando personalidad y ritmo, yuxtaponiéndose al gris de las baldosas antiguas. Javier ha desarrollado su propio estilo singular de arte callejero, sin necesidad de competir con las etiquetas de graffitis y murales.

En estos decadentes contextos urbanos, no pinta un cuadro, sino un suelo que hace referencia a los patrones y colores de los azulejos tradicionales catalanes, y lo convierte en una forma de arte inusual y vistosa. Javier de Riba introduce la geometría a los espacios usando pintura en aerosol y plantillas, agregando un toque de color y nuevas connotaciones.

De la Riba ha proyectado sus creaciones en diferentes partes de España, desde Barcelona hasta Tarragona y Canarias, y, fuera del país, en las Islas Azores, Portugal o en Viena, dentro de edificios abandonados o en áreas desoladas.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios