Dos días después del incendio que acabó con parte de Notre Dame, el Primer Ministro francés, Édouard Philippe, anunciaba un concurso internacional para que los arquitectos propusieran cómo reconstruir la catedral. Las posiciones sobre si reconstruir la aguja tal y como fue pensada en el siglo XIX por Viollet-le-Duc, o si crear una nueva adaptada a las técnicas y los desafíos de nuestro tiempo, están hasta hoy muy enfrentadas. En este post te presentamos algunas de las propuestas que más han llamado la atención a los medios.
Studio NAB
Respetando la silueta original de la catedral, este estudio propone darle un enfoque medioambiental y educativo al tejado y la aguja de Notre Dame. El tejado lo convertirían en un gran invernadero de huertos ecológicos, y las cenizas de las vigas quemadas en el incendio servirían para nutrir las plantas. La aguja acogería colmenas de abejas, que producirían el néctar de los dioses.

Vizum Atelier
Para hacer que Notre Dame llegue al cielo y conectarla con la tierra, Vizum Atelier colocaría una aguja con un gran cañón de luz en la cúspide, para que el haz se pierda entre las nubes de París. Seguiría la idea de la búsqueda que perseguían los arquitectos del Gótico de alcanzar el cielo con sus construcciones.

Alexander Nerovnya
El estudio de este arquitecto ruso propone restaurar la aguja y colocar un tejado de vidrio en la cubierta. El argumento que expone en sus redes sociales es que todo cambia; que la propia catedral ya ha experimentado sucesivas transformaciones a lo largo de los siglos y que no importa lo buena que sea la restauración, nunca se volverá a un mismo estado anterior.

Tara Sovtho
Siguiendo el mismo ritmo generado por los pilares y arbotantes de la parte conservada de la catedral, el diseño se relaciona con lo existente a través una serie de costillas que se unen en la crujía, para después ascender hacia lo que sería la aguja actual.

Miysis 3D Studio
El estudio belga Miysis 3D se vale del vidrio como elemento para incorporar la contemporaneidad en la propuesta, pero reproduciendo las formas y volúmenes previos al incendio. También plantean recuperar la experiencia del “bosque” —apodo con el que ya se conocía el ático de la catedral que Viollet-le-Duc, como un bosque de vigas y pilares de madera.

UMA, Ulf Mejergren Architects
Dotar a la catedral de un uso complementario al del asombroso interior ha sido la decisión del estudio sueco UMA. Para ello, proponen esta gran piscina concebida como un nuevo espacio público, que invitase a la meditación y la reflexión.

Vincent Callebaut
El arquitecto belga considera que el proyecto puede ser utilizado como estandarte de las posibilidades de ingenierías ecológicas y sostenibles. Propone una cubierta que generará energía y contendrá una granja hidropónica, convirtiendo la catedral en un edifico eco-friendly que generaría más energía que la que consumiría.

¿Qué solución propondrías tú que re-imagine la Catedral de Notre Dame? y si quieres aprender a representar este tipo de propuestas de caracterización de espacios, solicita información sobre nuestro Curso de Modelado en 3D.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios