El logotipo es uno de los elementos fundamentales de la identidad corporativa de cualquier empresa, pero, ¿cuántos tipos existen? ¿Cuál es el más adecuado para mi marca? En este artículo de DSIGNO te contamos qué tipos de logos existen. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un logotipo?
En primer lugar, antes de entrar a fondo en los tipos de logos, es esencial que entiendas a la perfección lo que es un logotipo. Se trata de una representación gráfica de la marca que tiene el objetivo de identificar a la empresa y que tus clientes te recuerden gracias a él.
Las características más importantes que debe tener un logotipo son que sea sencillo, representativo, original y memorable. Asimismo, invertir en el diseño de un logo para tu empresa es sumamente rentable, ya que podrás usarlo en múltiples lugares, como cartelería, publicidad, creatividad de redes sociales, página web o papelería corporativa, entre otros muchos.
Tipos de logos
Ahora sí, veamos cuáles son los principales tipos de logos. En función del papel que tengan las tipografías y sus representaciones gráficas, se pueden encontrar principalmente estos cuatro tipos de logos:
- Logotipo: aunque esta palabra se suele usar para definir los logos en general, lo cierto es que solo engloba a uno de los tipos. Se trata simplemente del nombre de la marca escrito en una tipografía que sea memorable para la persona que lo ve. Por ejemplo, son logotipos los de marcas como Coca Cola, Google, Sony, Canon, HBO o Netflix.
- Isotipos: son todo lo contrario a los logotipos, ya que se trata de una representación gráfica que resalta el concepto de la marca. No requiere de ningún texto y su objetivo es posicionarse en la cabeza del consumidor cuando este escucha el nombre de la marca. Es el caso de Nike, Apple, Twitter, Domino’s Pizza o Pepsi.
- Imagotipos: se podría decir que son la mezcla de los logotipos y los isotipos, ya que están formados por una o varias palabras junto a una representación gráfica. Ambas partes pueden funcionar por separado, pero siempre se muestran juntas. Algunos ejemplos famosos son Amazon, Banco Santander, Puma, Carrefour o LG.
- Isologos: también son una mezcla de un logotipo y un isotipo, pero se diferencian de los imagotipos en que la palabra y el símbolo no pueden ser separados, ya que forman parte el uno del otro. Son ejemplos de isologos el de Burger King, Lays, Häagen Dazs, HP o BMW.
¿Qué tipo de logo es mejor para mi marca?
Una vez sabido los tipos de logos que existen, debes decidir cuál va a ser el más indicado para tu marca. En el caso de que sea una marca que acaba de nacer, que aparezca el propio nombre de la empresa en el logo te puede ayudar a darte a conocer, así que puedes decantarte por un logotipo o un imagotipo. El isologo debes usarlo en el caso de que tengas la seguridad de que el nombre de la marca no evolucionará pronto, ya que está completamente integrado en el logo.
Sin embargo, si tu marca ya está claramente posicionada en el mercado, puedes optar por un isotipo, ya que ayudará a tu audiencia a recordarte. En cualquier caso, si te interesa este mundillo, es posible que quieras matricularte en el Curso de Diseño de Imagen Corporativa de DSIGNO. ¡Te va a encantar!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios