La fotografía de autor es uno de los géneros de este arte más conocidos, pero, ¿en qué consiste exactamente? Presta mucha atención, porque en este artículo de DSIGNO te vamos a contar todas las características de este tipo de fotografía. ¡Sigue leyendo!
Definición de la fotografía de autor
Debemos empezar por definir qué es la fotografía de autor. Se trata de un género de fotografía en el que, a diferencia de otros géneros, no se evalúa la técnica, sino la narrativa artística del fotógrafo. Como la principal función de la fotografía de autor es la de hacer reflexionar al espectador, la objetividad queda en un segundo plano.
En cuanto a formatos de fotografía, el más frecuente cuando hablamos de fotografía de autor es el ensayo fotográfico. Se trata de un conjunto o serie de fotografías que tienen el objetivo de transmitir emociones al espectador. Este tipo de fotografía, en definitiva, refleja profundos estados emocionales. Estos ensayos fotográficos se suelen publicar en exposiciones fotográficas, artículos o libros, entre otros lugares.
Asimismo, la fotografía de autor es un género en el que tener un estilo propio es absolutamente fundamental, por lo que todas las fotografías de un mismo autor deben tener unas características comunes. Por último, este tipo de fotografías son las que suelen exponerse en muestras o publicarse en revistas de arte.
Características de la fotografía de autor
Una vez ya has entendido qué es exactamente la fotografía de autor, veamos algunas de sus características más importantes:
- Lo que se evalúa es la capacidad artística y narrativa del fotógrafo y no su técnica u otros elementos objetivos.
- Cada fotógrafo tiene su propio estilo, por lo que sus fotografías deben ser reconocibles por sus características, al igual que sucede con un pintor y sus cuadros.
- Las fotografías de autor son realizadas con una intención, es decir, tratan de evocar una emoción o transmitir un mensaje. En ocasiones también tratan de contar una historia en una sola imagen.
- La fotografía es usada por el autor como una herramienta de autoexploración en términos filosóficos, sociales y económicos. Se trata de un proceso catártico en el que el fotógrafo se conoce a sí mismo y pretende que el espectador también lo haga.
- Los fotógrafos de autor son considerados artistas por todo el mundo, ya que su trabajo es expuesto en salas de arte o publicado en revistas especializadas del mundo del arte.
Por último, para entender el concepto de fotografía de autor puedes echar un vistazo a la obra de algunos de sus mayores exponentes. Algunos de ellos son W. Eugene Smith, Annie Leibovitz y Aleksandr Ródchenko, aunque también destacan Richard Avedon, Robert Mapplethorpe, Joel-Peter Witkin y André Kertész.
Como has podido comprobar a lo largo del artículo, la fotografía de autor es posiblemente el género más especial de este arte, ya que la subjetividad juega un papel fundamental y, como en cualquier otro arte, su valoración es realmente complicada. Lo importante es conocer sus características y que te crees un estilo propio.
Y a ti, ¿qué te parece la fotografía de autor? ¿Añadirías algo más? ¡Cuéntanos en los comentarios! Si te apasiona este mundillo de la fotografía y el diseño gráfico, te recomendamos que curses el Experto Universitario de Creatividad Visual y Fotografía de DSIGNO. ¡Infórmate sin compromiso!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios