Diseño de Interiores

Cómo hacer mediciones y presupuestos en interiorismo

23/05/2024
Mediciones y presupuestos de interiorismo

Antes de embarcarte en cualquier proyecto de diseño de interiores, es crucial realizar mediciones precisas y elaborar un presupuesto detallado. Estos pasos son fundamentales para garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera eficiente y dentro del presupuesto establecido. Por ello, en este artículo de DSIGNO te contamos cómo hacer mediciones y presupuestos en interiorismo de manera efectiva y precisa. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo hacer mediciones en interiorismo?

Realizar mediciones precisas es esencial para planificar y ejecutar un proyecto de diseño de interiores de manera adecuada. A continuación, te contamos los pasos a seguir para hacer mediciones en interiorismo:

  • Preparación del equipo: antes de comenzar a medir, es importante asegurarse de tener el equipo adecuado, como una cinta métrica, un láser de medición y un bloc de notas para registrar las mediciones.
  • Medir la superficie: comienza por medir la longitud y el ancho de cada habitación, así como la altura del techo. Anota estas dimensiones en un diagrama de la planta para tener una visión general del espacio.
  • Medir puertas y ventanas: toma medidas de todas las puertas y ventanas, incluyendo la altura y el ancho. Esto es importante para determinar la ubicación de los muebles y asegurarte de que haya suficiente espacio para la circulación.
  • Medir elementos fijos: si hay elementos fijos en la habitación, como armarios empotrados o chimeneas, mide su tamaño y ubicación con precisión.
  • Registrar detalles extra: además de las medidas básicas, toma nota de cualquier detalle adicional que pueda afectar el diseño, como la ubicación de tomas de corriente, interruptores de luz o conductos de aire acondicionado.

¿Cómo hacer presupuestos en interiorismo?

Elaborar un presupuesto detallado es crucial para garantizar que un proyecto de diseño de interiores se ajuste a las expectativas del cliente y se realice dentro de los límites financieros establecidos. A continuación, te contamos los factores a tener en cuenta al hacer presupuestos en interiorismo:

  • Coste de los materiales: calcula el coste de todos los materiales necesarios para el proyecto, incluyendo muebles, accesorios, revestimientos de paredes, pisos y textiles. Obtén precios de proveedores y tiendas para garantizar que esté obteniendo los mejores precios.
  • Mano de obra: considera el coste de la mano de obra necesaria para llevar a cabo el proyecto, incluyendo la contratación de contratistas, pintores, instaladores y otros profesionales. Asegúrate de conseguir estimaciones precisas de los costes laborales y ten en cuenta cualquier tarifa adicional por horas extras o servicios especiales.
  • Gastos generales: no olvides incluir gastos generales en tu presupuesto, como tarifas de diseño, gastos de licencias y permisos, costes de transporte y cualquier otro gasto administrativo relacionado con el proyecto.
  • Contingencias: siempre es prudente incluir un margen de contingencia en su presupuesto para cubrir cualquier imprevisto que pueda surgir durante el curso del proyecto. Se recomienda reservar al menos un 10% del presupuesto total para contingencias.
  • Gastos adicionales: ten en cuenta cualquier otro coste adicional que pueda surgir, como tarifas de consultoría, honorarios legales o gastos de almacenamiento temporal de muebles y materiales.

En definitiva, al seguir estos pasos y considerar cuidadosamente todos los factores relevantes, puedes crear mediciones precisas y presupuestos de interiorismo detallados que sean fundamentales para el éxito de cualquier proyecto de diseño de interiores. Y si te apasiona el mundo del diseño de interiores, puede que te interese el Doble Máster en Diseño de Interiores y Proyectos de Interiorismo de DSIGNO. ¡Infórmate sin compromiso!


Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.

Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Artes Escénicas y Videojuegos. Puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

Puedes compartir este artículo en:

    Deja un comentario

    Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

    De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

    - Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

    - Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

    - En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

    - La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

    - Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

    - Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

    - Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
    50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

    - También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad