Diseño de Interiores

Top 5. Paisajistas contemporáneos influyentes

03/01/2017

Los paisajistas elevan y embellecen la arquitectura con sus jardines y nos obligan a mirar al exterior. A continuación te presentamos 5 de los paisajistas más influyentes del mundo, ellos diseñan y planifican paisajes urbanos y rurales con sello propio.

Patrick Blanc y sus jardines verticales 

Patrick Blanc trabaja para demostrar lo importante que es integrar la flora a la gran ciudad. Sus “jardines verticales” son apreciables en diversas urbes del mundo. Fachadas repletas de plantas que viven sin necesidad de tierra gracias a un sistema de riego especial conformando fascinantes composiciones.

Este gurú de la botánica empezó trasladando la ‘selva’ a las paredes parisinas y sus obras ecológicas, que han revolucionado la arquitectura y el paisajismo moderno, decoran ambientes interiores de grandes superficies comerciales, propiedades privadas, túneles y edificios singulares.

Martha Schwartz, expresión de diseño en el paisaje

La americana Martha Schwartz, con base también en Londres, China e Israel, se centra en la regeneración de las metrópolis, emparentando el paisaje con el arte contemporáneo. Es considerada la más famosa paisajista conceptual y una verdadera transgresora, ya que considera al paisaje como un medio de expresión artística.

Fernando Caruncho, filosofía hecha jardín 

Con una mirada renacentista y filosófica, mezcla Oriente y Occidente aplica con elegancia la geometría al paisaje. La Terraza de Laureles del Real Jardín Botánico y proyectos en Japón, Marrakech o Nueva Zelanda demuestran su éxito internacional. Tanto él como sus proyectos, generan una atmosfera de calidad y elegancia.

Piet Oudolf, creatividad en colores

En la actualidad es uno de los más afamados y apreciados paisajistas, líder del movimiento “New Perennial“, en el que destaca la utilización de grandes derivas de plantas herbáceas perennes combinadas con gramíneas y en las que, además del color del follaje y las flores, se da gran valor al aporte estructural de las plantas. Combinando minimalismo y ecología,  nacido en Holanda hace 71 años, construye con patchworks de colores suaves verdaderas composiciones pictóricas vivas. En 1982 creó su propio vivero de producción donde ha dado nombre a más de 70 plantas.

Luis Vallejo, versos entre vegetación

Paisajista con larga tradición familiar, sus obras paisajísticas son ricas en especies nativas, biomorficas y esencialmente poéticas. Si algo tienen en común sus grandes obras de arquitectura del paisaje, como el Jardín Botánico de Muscat, en Omán, o la de la Ciudad Grupo Santander, en Boadilla del Monte, con sus jardines privados repartidos por todo el territorio y los bonsáis que le han hecho célebre, es precisamente una mirada poética que busca la esencia del entorno donde se encuentran, con su flora autóctona, su paisaje y su historia.

Si quieres especializarte en jardinería y paisajismo con el Curso de Jardinería y Paisajismo  de Dsigno podrás adquirir conocimientos sobre plantas ornamentales, su morfología y exigencias climáticas, historia de los jardines, red de riego, las técnicas de mantenimiento y la ejecución de obras de jardinería y paisajismo.

Puedes compartir este artículo en:
  • Marina
    04/01/2017 at 11:12 am

    Me encanta el jardín de Fernando Caruncho, me rec uerda mucho a “5 cm por segundo” de Makoto Shinkai. Es un post muy interesante.

  • Roser Tallant
    04/01/2017 at 1:14 pm

    Sí, Marina, la imagen del jardín de Fernando Caruncho es muy del estilo del director Makoto Shinkai y sus colores rosados y morados! Gracias por el comentario. Un saludo!

Deja un comentario

Información básica acerca de cómo protegemos tus datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos, te informamos de:

- Quien es el responsable del tratamiento: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U con NIF A-50973098, dirección en C/ Violeta Parra nº 9 – 50015 Zaragoza y teléfono 976.700.660.

- Cuál es el fin del tratamiento: Gestión y control de los comentarios del blog de SEAS. 

- En que basamos la legitimación: En tu consentimiento.

- La comunicación de los datos: No se comunicarán tus datos a terceros.

- Los criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista interés mutuo para mantener el fin del tratamiento o por obligación legal. Cuando dejen de ser necesarios, procederemos a su destrucción.

- Los derechos que te asisten: (i) Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al tratamiento, (ii) derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento y (iii) derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control (AEPD).

- Los datos de contacto para ejercer tus derechos: SEAS, Estudios Superiores Abiertos S.A.U. C/ Violeta Parra nº 9 –
50015 Zaragoza (España) o través de correo electrónico a lopd@estudiosabiertos.com

- También puedes ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en dpd@estudiosabiertos.com

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad