Volvemos con más consejos beauty; en esta ocasión vamos a hablar de la aromaterapia a base de aceites esenciales.
En primer lugar; ¿qué es la aromaterapia? es un tratamiento terapéutico natural para equilibrar el cuerpo y la mente; usando los aceites esenciales. ¿ y qué son los aceites esenciales? son sustancias concentradas altamente volátiles que contienen ingredientes activos según su composición química, en palabras simples son concentrados en aceite de plantas y flores.
Los aceites esenciales pueden usarse diluidos en cremas, geles o simplemente se pueden inhalar, cada aceite tiene unas propiedades diferentes según su origen ( tipo de planta). Se usan en la industria farmacéutica, terapias alternativas, usos terapéuticos y en la cosmética.
Cómo hemos dicho anteriormente, existen muchos tipos de aceites esenciales, al igual de abundante es la naturaleza; porque si no te ha quedado claro; de allí vienen los aceites esenciales: de la naturaleza. Y hoy vamos a descubrir algunos aceites esenciales, además de sus usos y beneficios.
Aceite Esencial de Lavanda: es uno de los más populares en la aromaterapia; su principal objetivo es la relajación; así que si sueles estar ansiosa o preocupada; él puede ser tu mejor amigo. Puedes echar algunas gotitas sobre tu almohada antes de dormir y su aroma podrá ayudarte a descansar plácidamente. Además de su poder relajante, posee otros poderes como anti-inflamatorio, antiséptico, antiparasitario o sedante. Es uno de los pocos que puedes usarlo directamente sobre la piel; y también echar algunas gotitas sobre tu crema facial; porque es ideal para pieles grasas y secas; inflamadas, granos o con dermatitis. También para quemaduras y picaduras. Alivia el dolor de cabeza y los dolores menstruales. Y su olor suave y floral simplemente te transporta al paraíso. Totalmente recomendado.
Aceite Esencial de Árbol de Té: es otro de los más versátiles y populares en la aromaterapia. Sus poderes son: antiséptico, antibacteriano, antiviral, cicatrizante. Puedes utilizarlo para combatir virus como la gripe, el herpes o las verrugas. También alivia problemas respiratorios como tos, dolor de garganta o asma. Además puedes aplicarlo directamente sobre la piel, siendo ideal para granitos, psoriasis, piel inflamada, machas o piel grasa. Trata la caspa y mejora el cabello seco y dañado. Y ayuda a equilibrar estados emocionales como la depresión, el cansancio, la tristeza y la ansiedad.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post relacionados en nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios