Para conseguir ciertos objetivos estéticos en un ambiente no siempre es necesario hacer grandes reformas, más aún cuando la meta es conseguir un espacio más grande y no hay más metros cuadrados de donde sacar un extra. Tener una habitación más grande es uno de los grandes deseos de muchas personas y realmente con algunos cambios decorativos realizados con buen gusto, profesionalidad y estrategia, se puede lograr. ¡Descubre cómo!
Muebles suspendidos
Cubrir cada rincón con muebles hará que el espacio se vea pequeño. Apuesta por los muebles suspendidos que dejan ver por completo el suelo y darán sensación de tener más metros cuadrados.
Y no sobrecargues demasiado, apuesta por los muebles justos y necesarios. En ocasiones, y si el espacio lo permite, añade muebles en el centro, en vez de en las paredes de la habitación. Dejar, al menos, una pared completamente despejada será un alivio visual de espacio.

Cortinas altas y potenciadoras de luz
No es ningún secreto que la luz da mayor sensación de espacio, así que ¡no la desperdicies! Apuesta por las cortinas en tonos claros, cálidos y brillantes como el blanco, el beige o el amarillo. Y en cuanto a tejidos, usa aquellos que más luz permitan aprovechar, tejidos traslúcidos.
Además, colocarlas en la parte superior del techo, más arriba de donde realmente comienza la ventana, dará sensación de altitud a tus techos, y por tanto de mayor espacio.

El poder de los espejos
Un espejo, además de un elemento imprescindible de decoración para un dormitorio es también un recurso para lograr sensación de infinito, y por tanto de una habitación más grande.
La mejor estrategia es colocar un espejo frente a una ventana para que la luz rebote e impregne todo el espacio. El efecto es prácticamente como si contaras con otra venta al lado opuesto. ¡La luz se multiplica con la reflexión!

Luz artificial estratégicamente colocada
Además de la luz natural de ventanas potenciadas por espejos es importante que trabajemos la estrategia de iluminación de la estancia en detalle. Evita caer en la tentación de iluminar todos los dormitorios igual, con el esquema clásico de puntos de luz, y trabajar partiendo de sus particularidades es clave.
Haz brillar el dormitorio sin olvidar la practicidad, pero sobre todo, sin dejar espacios en penumbra que queden lejos del foco, y por tanto empequeñezcan el espacio.

Despejado y ordenado
No solo «bonito» debe quedar el domitorio. Es importante que cuente con los espacios y compartimentos necesarios para mantener el orden. De lo contrario, sí, podría quedar un trabajo excelente para el día en que quieras sacar una «foto de revista» pero seguirá siendo inservible para las personas que lo vayan a utilizar, para el día a día.
Evita adornos superfluos, y sobre todo, grandes. Evita grandes cuadros, figuras, muebles…

Cuadros y otros adornos en la pared
En función del estilo de decoración, puedes optar por el minimalismo máximo que permita dejar completamente despejadas las paredes, o bien apostar por los adornos. Pero siguiendo con la idea del punto anterior, asegúrate de que no sean demasiado grandes.
Además, un punto muy importante para tener la sensación de una habitación más grande está en colocar los cuadros a la altura de la visión, de lo contrario distorsionarías la vista. Lo que sería aproximadamente 1,70 cm desde el suelo como altura media.

A veces, las soluciones más sencillas son las adecuadas, y más aún en la situación actual en la que vivimos donde los presupuestos se recortan y los proyectos dejan de llegar con la celeridad que nos gustaría. A grandes problemas, creatividad.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre diseño de interiores de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

Consultora de marketing, además de mamá, lectora empedernida y defensora de un mundo más ético, sostenible e innovador. #SaveTheMarketing
No hay comentarios