Arata Isozaki, nacido en Oita, Isla de Kyusshu, Japón, 1931, forma parte de una generación que tuvo que reconstruir un país desde sus cenizas desde el punto de vista arquitectónico y cultural.

Cuando tan solo era un adolescente, Oita, la ciudad donde creció, fue arrasada. Al mismo tiempo, en la costa opuesta, la bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima. Sus primeras creaciones arquitectónicas fueron la construcción de edificaciones sobre espacios vacíos, y comenzó a reflexionar sobre la forma en que las personas podían reconstruir ciudades desde cero.
Tras su primera fase Brutalista, expresada en el proyecto de la Biblioteca de Oita en 1966, Isozaki experimentó con el movimiento Metabólico imaginando un escenario utópico para Tokio en los años 60.

En 1969 invita a los colectivos Archizoom y Archigram a participar en la revista japonesa Bijustu. Isozaki también desarrolló su etapa de diseñador con la Silla Monroe en 1972. A partir de los años 80, Isozaki explora el estilo Posmoderno con los proyectos del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, MOCA, (1986), el Team Disney Building en Orlando (1990) y el Edificio del Centro Tsukaba (1983).

A sus 87 años, Arata Isozaki es el séptimo arquitecto japonés que gana el prestigioso premio Pritzker que concede la Fundación Hyatt en Chicago. Anteriormente lo ganaron grandes arquitectos como Kenzo Tangeen (1987), Tadao Ando (1995), Sejima y Nishizawa (2010) o Toyo Ito (2013), entre otros. Su carrera comenzó junto a su maestro, Kenzo Tange hasta que en 1963 fundó su propio estudio Arata Isozaki & Associates.

En España, Isozaki tiene numerosas obras: construyó el acceso principal al Centro Cultural Caixa Forum de Barcelona, el Palau de Sant Jordi, las Oficinas D38 de Barcelona, Domus: La casa del hombre en A Coruña, o la Planta 10 del Hotel Puerta de América de Madrid.
Isozaki asegura que para resolver problemas no se puede limitar a un solo estilo. Así, y paradójicamente, el cambio se ha convertido en su constante principal.

Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

1 Comment
fitnice
08/08/2019 at 9:44 amUn post muy interesante sobre las obras de Arata Isozaki! Sus edificios han variado a lo largo del tiempo, pero siempre con la funcionalidad como esencia.
¡Gracias por compartir!