Muchos arquitectos quieren diseñar un edificio que sea un referente histórico mundialmente conocido, pero en ocasiones este ansiado reconocimiento se vuelve en contra a causa de errores fundamentales en el diseño y se convierter en modelos a los cuales no seguir.
- La Hancock Place, o la John Hancock Tower (19676), de Henry N. Cobb, en Boston. Ha sido el edificio más alto de la ciudad durante más de treinta años. Sin embargo, apenas unos meses después de su inauguración, los cristales que recubrían la fachada comenzaron a desprenderse y a caer, y para evitar accidentes se decidió cambiarlos.

John Hancock Tower by Henry N. Cobb
Imagen vía Pei Cobb Freed & Partners Web
- La Ciudad de las Artes y las Ciencias (1998) de Santiago Calatrava, en Valencia. Santiago Calatrava es uno de los arquitectos más polémicos, ya que ha varias de sus obras poseen “pequeños deslices” en cuanto a planteamientos del diseño, a pesar de costar millones. El Palacio de las Artes Reina Sofía (2005), dentro de la Ciudad, es uno de esos errores, ya que apenas siete años después de ser inaugurado la fachada empezó a agrietarse y las piezas que formaban la cubierta se abombaban y desprendían, por lo que tuvieron que ser retiradas.

Palacio de las Artes Reina Sofía by Santiago Calatrava
Imagen vía flickr Web
- El edificio 20 Fenchurch Street (2004), conocido popularmente como Walkie Talkie, de Rafael Viñoly Architects, en el distrito financiero de Londres. La combinación de la forma, el material y la ubicación de su fachada refleja la luz de tal forma que crea un “efecto lupa” que puede llegar a derretir a las carrocerías de los coches que aparcan delante.

Walkie Talkie by Rafael Viñoly Architects
Imagen vía vinoly Web
- La Beetham Tower o la Hilton Tower (2006) de Ian Simpson, en Manchester. Este rascacielos genera un fuerte zumbido cuando sopla el viento gracias a la “aleta” de su parte superior, parecida a un cartel luminoso, que hace que los vecinos se quejen por el fuerte y monocorde ruido que produce. Lo irónico es que el mismo arquitecto vive el penthouse que diseñó para sí mismo en los últimos pisos.

Torre Beetham by Ian Simpson
Imagen vía Clarín Web
- Intempo Hotel (2006 – inicio de construcción, inacabado) de Roberto Pérez Guerras, en Benidorm. Los desarrolladores decidieron aumentar la altura del edificio en más del doble, pero con las prisas de la construcción, no se adoptó el espacio suficiente para el equipo motor de unos ascensores con más capacidad.

Intempo Hotel by Roberto Pérez Guerras
Imagen vía El Pais Web
¿Conoces algún otro error arquitectónico famoso? ¡Cuéntanoslo!
No hay comentarios