Normalmente se entiende por ‘loft’ a un espacio pequeño en el que en una misma habitación se aúnan cocina, salón y dormitorio, y se dispone de un pequeño cuarto de baño. Pero lo cierto es que esta definición no es del todo correcta. Aunque hoy en día son muchos los lofts con estas características a las que recurren estudiantes o artistas por tener un precio menos elevado, no todos son así.
La verdadera definición de loft hace referencia a un gran espacio con pocas divisiones, grandes ventanas y muy luminoso. Se originó en los años ’50 en Nueva York en los barrios de Tribeca, Soho y el Barrio Oeste por la necesidad de tener grandes espacios que no tuviesen grandes rentas. Las fábricas y almacenes abandonados empezaron a utilizarse y aunque al principio se hacía de manera clandestina poco a poco fueron tomando otro rol en la sociedad convirtiéndose incluso en viviendas de lujo.
Es por eso, que lejos de lo que se entiende por loft, suelen ser lugares espaciosos. Sólo tienen que cumplir algunas características claves para que se les consideren como tal: que no tengan muchos muros, funcionales, con grandes alturas, con cierto aire industrial y sensación espacial.
Aunque pueda parecer difícil la decoración de un loft sobre todo a la hora de la distribución, si se sabe cómo aprovechar bien el espacio será un juego de niños. Sólo hay que saber combinar muebles, colores, decoración y formas para obtener el resultado final deseado.
Como siempre, el gusto y el estilo depende de cada persona, pero a la hora de elegir los colores más adecuados para un loft es preferible que predominen los colores claros: blancos, beige, cremas, tonos tierras… dará una mayor sensación de amplitud y junto con los grandes ventanales será un lugar mucho más luminoso. Aunque darle color a una de las paredes para crear contraste o dejar el ladrillo visto también será una buena opción.
Para la disposición de los muebles es aconsejable colocar aquellos que sean más grandes y tengan más altura pegados a la pared y en las esquinas, dejando así más libre (o por lo menos de forma óptica), el resto del loft. En estas zonas no darán tanta sensación de quitar espacio los muebles más pequeños o bajos, como mesas, sofás, sillas, etc.
Los lofts se caracterizan por la carencia de paredes y muros, y de ahí su encanto. Pero muchas veces no está demás crear divisiones aunque sea para dar la sensación de un ambiente más ordenado. Para eso se puede recurrir a sencillos métodos como colocar biombos, paneles japoneses, cortinas o disponer los muebles de tal manera que creen barrera.
Este tipo de viviendas es una solución perfecta para aquellas personas que necesiten o prefieran espacios amplios y luminosos. En la actualidad es un fenómeno social de vanguardia y a la moda.

DSIGNO es una escuela online de diseño de interiores, diseño de moda y diseño gráfico. Imparte cursos, másteres y carreras universitarias en modalidad online. Visita www.dsigno.es para consultar nuestra oferta formativa. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.
No hay comentarios