Al parecer, lo han conseguido. Quizá las circunstancias no eran las mejores, pero muchas personas ya ven el teletrabajo como una realidad que, bien por circunstancias impuestas o personales, pueden aprovechar.
Sin embargo, no todo es tan fácil como parece. Trabajar desde casa requiere de espacios adecuados, rutinas, y sobre todo, de darle rienda suelta a la creatividad para no desaprovechar todo el camino andado en lo que a trabajo en equipo se refiere.
Necesitamos nuevos espacios para trabajar, necesitamos nuevos hogares adaptados al teletrabajo. En este artículo te mostramos algunas buenas ideas para poner en práctica y adaptar tu oficina en casa.
De pensar en grande a pensar en pequeño
Repensar el espacio de trabajo es uno de los mayores retos que muchos profesionales de la arquitectura y el interiorismo tienen hoy en día. Después de años buscando espacios amplios donde grandes equipos de trabajo pudieran intercambiar ideas, el paradigma ha cambiado.
Ahora hablamos de espacios pequeños que deben integrarse en los hogares particulares. A menudo son despachos creados sobre la marcha por la necesidad imperante de teletrabajar de un día para otro. E incluso en ocasiones, espacios compartidos con la familia: parejas que teletrabajan ambos, hijos o personas dependientes al cuidado, etc.

Los profesionales tienen una gran tarea para repensar estos espacios en función de las necesidades particulares de cada trabajador.

Tecnología y trabajo en equipo
Sustituir amplios espacios diseñados especialmente para fomentar la interrelación entre los trabajadores puede ser todo un reto. Sin embargo, la tecnología nos ha confirmado ser el mejor punto de unión entre teletrabajadores.

Cuando se diseña un espacio de teletrabajo, es fundamental considerar el tipo de tecnología que se va a utilizar: ordenador de sobremesa, ordenador portátil, impresora, pizarra digital, sistemas de audio y vídeo, etc. De lo contrario tendremos un espacio que pude ser diseñado y decorado con muy buen gusto pero… cuando llegue la tecnología se quede abarrotado de elementos inconexos.

Aprovechando las ventajas de un espacio de teletrabajo
Cada trabajador es diferente. Hay quien se concentra más con el silencio y quién necesita cierto nivel de actividad a su alrededor, así como personas más creativas gracias al desorden-ordenado y personas qué necesitan un orden absoluto de cada elemento.

El espacio de teletrabajo debe ser especialmente diseñado para cada persona, de modo que minimice las desventajas que para ella tiene trabajar desde casa, y maximice las ventajas que esa la misma persona perciba.
Por ejemplo, una persona que valora especialmente el silencio y el orden, será fundamental diseñar un espacio que respete estas necesidades frente a otras.
Asegurarnos de que es un espacio privado, y si no es posible, minimizar los ruidos a través de sistemas de insonorización o elementos tecnológicos. Otro elemento fundamental será contar con un buen sistema almacenaje que permita al trabajador disponer todo el material perfectamente ordenado.

En definitiva, repensar la oficina en casa y preparar los hogares para el teletrabajo es y continuará siendo un gran reto de los profesionales del interiorismo y la arquitectura. ¡Necesitamos creatividad e ideas!
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post sobre diseño de interiores de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

Consultora de marketing, además de mamá, lectora empedernida y defensora de un mundo más ético, sostenible e innovador. #SaveTheMarketing
No hay comentarios