La señalética estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos. Diferenciamos la señalética de la señalización tradicional porque la señalética ayuda a crear la imagen del espacio y refuerza una imagen pública. Debe ser eficaz, funcional, fácilmente comprensible y estéticamente adecuada, adaptándose y diseñándose a cada caso concreto. La señalética nos ayuda a identificar, orientar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos en un entorno definido. Esta actividad está estrechamente ligada a la semiología (estudio de los signos) y al diseño gráfico.

Proyecto Señalización Hotel Terrass
Imagen Vía NDGA Web
Se puede clasificar de varias formas, aquí te proponemos algunas de las distinciones más representativas para interiores:
– Según su uso interior: directorios generales, directorios y números de pisos, rótulos, dependencias y áreas, rótulos de recintos, seguridad, prevención de riesgos o baños.
– Según su objetivo o función: de orientación, información, dirección, identificación, regulación, preventiva, restrictiva, prohibitiva u ornamental.
– Según su sistema de colocación, sujeción o ubicación: adosadas, autotransportantes, de banda, de bandera, colgantes, estelas de identidad, tijeras, rótulos de caja, pantallas de terminal de datos, exhibidores reflectores de luz, de cristal líquido, etc.

Proyecto Wayfinding for Entertainment Center by Tomat Design
Imagen vía Tomat Design Behance
Hay algunos elementos que hay que tener en cuenta al crear una señalética. Ha de ser funcional mediante la tipografía, los pictogramas, el código cromático y las aplicaciones donde irá expuesta. Es importante que la señalética de un recorrido interior responda a las siguientes características:
- Los elementos que conforman la señalética deben dar una buena información, ya sea en solitario o en su conjunto.
- Las señales se deben identificar con los entornos, respondiendo a los mismos intereses de información y contenidos.
- Deben cumplir con las normas que regulan el proyecto.
- Deben contener un lenguaje universal y entendible.
- Deben estar ubicadas de tal forma que sean visibles al público.
- Deben dirigir el flujo del público de una forma ordenada y segura.

Proyecto Wayfinding for Entertainment Center by Tomat Design
Imagen vía Tomat Design Behance
Para conseguir una señalización efectiva y correcta es necesario tomar en cuenta la colocación de la señal. Puede que el aspecto más importante en esta cuestión sea la altura de ubicación, teniendo que situar el elemento en el ángulo de visión, y recordando que se hace más estrecho según se reduce la distancia entre el público y la señal.
En base a eso podemos diferenciar tres tipos de distancia:
- Distancia corta: letreros pequeños que se contemplan a 10 metros o menos, por lo que su colocación será a una altura de entre 1’5 y 2’5 metros del suelo.
- Distancia media: si la distancia entre el público y la señal es de entre 10 y 15 metros, el elemento no debe ser menor de 1x1metros.
- Distancia larga: cuando la distancia es de más de 15 metros la señal se sitúa normalmente a una altura superior a 3/4 metros y son elementos de gran tamaño.

Proyecto Under Hub by Emil Dervish
Imagen vía Trend Hunter Web

Proyecto Under Hub by Emil Dervish
Imagen vía Trend Hunter Web
Siguiendo estos consejos puedes conseguir una señalética efectiva. Y recuerda, ¡sé creativo!
No hay comentarios