Como habrás visto, en nuestra web tenemos un Curso de Nuevos Materiales para el Diseño de Interiores. Parte del contenido pasa por aprender los entresijos de la arquitectura textil. En este post vemos de qué estamos hablando.
En muchas soluciones arquitectónicas se emplea la tela como material principal para la definición y la envoltura de los espacios. Este concepto se denomina “arquitectura textil” y destaca por su luminosidad y estética.
Las estructuras textiles proporcionan amplios y estéticos cerramientos de gran variedad de formas. Una de las grandes ventajas del uso de la tela como material de cerramiento o cubierta es su permeabilidad a la luz. Esta pasa al interior de la estructura.
Las estructuras textiles son de un espesor constante y de una naturaleza flexible y deformable, pero hacen falta una serie de elementos rígidos que sirvan como soporte y confieran tensión a la carga textil.

La base de su diseño formal y funcional radica en su estabilidad estructural. El mantenimiento de la tensión de tracción permanente en la tela se puede conseguir de dos formas:
- Aplicando tensión de tracción desde el perímetro o desde puntos o líneas intermedias (estructuras textiles tensadas-traccionadas).
- Aplicando presión de aire perpendicular y continua en toda la superficie (estructuras hinchadas).
Las estructuras tensadas cuentan con una tecnología propia, fundamentada principalmente en el comportamiento del material. La arquitectura textil basa su técnica de construcción en tejidos de PVC o PTFE. Sus aplicaciones son muchas: espacios urbanos, parques temáticos, centros comerciales, instalaciones deportivas, hostelería, etc.
Tres factores estructurales fundamentales en una estructura textil
- La forma superficial.
- Los niveles de pretensado.
- La deformabilidad de la superficie.
La deformabilidad es otra característica útil e importante de las estructuras textiles. La estabilidad queda asegurada por la adecuada flexibilidad de los soportes de la membrana y por la deformabilidad de esta.
Si deseas dedicarte profesionalmente al interiorismo, esta es la formación online en diseño de interiores que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios