Marie Kondo (1984 – Japón, Tokio) es una autora, empresaria y consultora de organización japonesa. Ha escrito cuatro libros sobre el arte de organizar y lleva vendidos casi cuatro millones de copias en treinta y tres países, en los que es considerada un fenómeno superventas. En 2015 la revista Times la incluyó en la lista de “Las 100 personas más influyentes del mundo“.

Imagen vía Well+Good Web
Kondo afirma que desde que era una niña leía revistas de decoración, y con quince años dedicó estudiar seriamente el arte del orden y la organización. Ahora aconseja a quienes tienen dificultades con el orden en sus hogares u oficinas. Después de estudiar varios métodos de organización, ha llegado a la conclusión de que la conciencia y la perspectiva de una persona sobre su propio estilo de vida es mucho más importante que cualquier habilidad para clasificar o almacenar. El orden depende de valores personales sobre cómo desea uno vivir.

Imagen vía El Mueble Web
El Método KonMari sugiere que cuando almacenamos creamos la ilusión de un cierto orden, pero lo que hacemos es ocultar cosas que no necesitamos. Cuando esas unidades de almacén se llenan aparece el llamado efecto rebote. Por este motivo la organización empieza por la eliminación. El pilar fundamental del Método KonMari se basa en desechar y conservar solo lo imprescindible y lo que nos hace felices. Algo que, según apunta, debe hacerse de una sola vez y sin dejar la organización a la mitad.

Imagen vía El Mueble Web
El método recomienda organizar por categorías, no por ubicaciones. Por lo tanto, debemos hacer una labor de investigación por toda la casa y juntar todo lo que tengamos de la misma categoría: primero la ropa, luego los libros, los papeles, los objetos varios o komono (objetos tecnológios, de baño, papelería, objetos de mascotas, etc), y terminar con los objetos sentimentales. Con cada categoría hay que hacer lo mismo: dejar todos los objetos en un montón en el suelo y escoger uno a uno los que quieres conservar.

Imagen vía El Mueble Web
Para elegir un objeto no debemos basarnos en el uso o en la función, sino qué grado de felicidad nos produce. Si finalmente optamos por desecharlo, debemos agradecerle el servicio que nos ha proporcionado. De esta manera conseguiremos mantener nuestra conciencia más tranquila ante la ansiedad que produce el deshacernos de nuestras pertenencias.

Imagen vía El Mueble Web
¿Sigues el Método KonMari? ¿Te funciona? ¡Cuéntanoslo y pregúntanos por nuestro Curso de Experto en Proyectos de Interiores!
1 Comment
PRISCILA González
16/04/2019 at 8:56 pmvi el primer capítulo de su serie y realmente me motivó a tomar la decisión de ser ordenada. Empecé ordenando lo que más me gusta, la ropa, y fue sencillo, realmente desprenderse de lo que no usamos, nos deja un buen espacio. Sigo aprendiendo y realmente me encanta.