Cruella, la villana favorita de muchos de nosotros, se ha convertido en un verdadero icono de moda gracias al largometraje que se estrenó el año pasado. Y es que tanto la actuación de los personajes, la trama y el vestuario son espectaculares.
Podemos ver a lo largo de la película el gran cambio de personalidad de la protagonista Estella que pasa a ser Cruella conectado con un notable cambio de vestuario; que pasa de ser una chica retraída, insegura con un look muy formal y discreto a una mujer segura de si misma, con las ideas claras y con mucha rebeldía mostrándose en estilismos transgresores con toques de rock glam.

Para ello, la encargada de vestuario es la diseñadora inglesa Jenny Beavan, quien ha sido ganadora al Oscar varias veces por su indiscutible talento en películas como Una habitación con vistas, Mad Max: Fury Road y cómo no ganadora al Oscar por el mejor vestuario en Cruella.
La diseñadora creó 47 looks diferentes para la protagonista, convertidos en importantes elementos narrativos que ayudan a contar y comprender la radical transformación de Estella en Cruella. Así, los estilismos están inspirados en los diseñadores más rebeldes de la historia de la moda; entre ellos Alexander McQueen, Yves Saint Laurent, Vivienne Westwood o John Galliano.

Además la diseñadora se inspiró en su propia experiencia cuando era una joven veinteañera en el Londres de los años 70, siendo la misma ciudad y década en la que se desarrolla la película. Además de inspirarse en la cultura punk y urbana de la época setentera, se inspiro también en cantantes punk como la alemana Nina Hagen o la firma BodyMap.

Así la diseñadora Jenny Beavan junto a su equipo crearon estilismos a base de elementos militares, cuero, tachuelas, cazadoras de piel con hombros armados, maquillaje oscuro, labios rojos, guantes, vestidos de noche en rojo, abrigos largos y botas inspirados en el movimiento punk, para ello tomaron como referente prendas vintage de la época que recolectaron en mercadillos como Portobello de Londres. Además no podía faltar el color rojo y el binomio blanco y negro que recuerda al personaje de Cruella interpretado por Glenn Close en 1996. Por lo demás, la diseñadora de vestuario tuvo libertad para crear los estilismos de los personajes; ya que el drama de la película es algo totalmente nuevo a la historia de las dos versiones anteriores que se han realizado sobre Cruella.

Destaca uno de los estilismos más espectaculares y elaborados basado en una falda creada a base de 5000 pétalos de organza en color rojo que lleva en una fiesta de baile en blanco y negro. Además del uso de prendas reutilizadas como la falda que parece un paracaídas, confeccionada a partir de chubasqueros y gabardinas antiguas que muestra el ideal de la protagonista a favor de la moda sostenible.

La trama de la película va de dos personajes totalmente antagónicos: Estella que se convierte en Cruella que representa el futuro y la rebeldía de la moda de los años 70 y la baronesa von Hellman que muestra lo clásico de la moda de los 50 y 60; ambas se convierten en fuertes rivales que llegan a limites extremos. Además la película es un tributo a la moda: a diseñadores de moda como Dior o Yves Saint Laurent, artistas como David Bowie o Sex Pilots o a tiendas de moda como Liberty.

Si deseas dedicarte profesionalmente al mundo de la moda, esta es la formación online en diseño de moda que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios