Como seguramente ya sepas, el copywriting es el arte de persuadir y vender a través de las palabras escritas. En este artículo de DSIGNO, te traemos algunos trucos para hacer que tu texto publicitario sea más exitoso. ¡Sigue leyendo!
Honestidad
Lo primero de todo es ser sincero sobre el producto o servicio que estás tratando de vender. Por un lado, porque cuando algo suena honesto, el potencial cliente tiende a confiar más. Por otro lado, porque podrás engañar a una persona una vez, pero una vez compre y compruebe que no es como el texto publicitario decía, habrás perdido un cliente para siempre. Por ello, nunca mientas ni exageres la promesa de lo que el producto conseguirá para el cliente.
Exclusividad
A todos nos gusta sentirnos especiales, por tanto, ¿por qué no intentas que tu potencial cliente se sienta único cuando le vendes tu producto o servicio? Si lanzas un nuevo servicio, puedes decir que será exclusivo solo para las 10 primeras personas que te contraten. Estas personas se sentirán muy especiales porque saben que tienen algo que la mayoría no tiene y tú habrás conseguido varios clientes muy rápido. También puedes usar la exclusividad explicando en qué aspecto tu producto o servicio es único frente al resto de tu competencia.
Urgencia
Este es un truco de copywriting muy usado en textos publicitarios de grandes marcas cuando hacen un lanzamiento de un nuevo producto. Por ejemplo, dicen que un nuevo producto tendrá un precio más reducido solo durante 24 horas, y con ello consiguen un pico de ventas bastante alto. Este truco está bastante relacionado con el de la exclusividad, pues también puede haber una oferta exclusiva para un número muy reducido de compradores.
Autoridad
Otro elemento de copywriting que no puede faltar nunca en un texto publicitario es la autoridad. Cuando vendes un servicio, por ejemplo, de diseño gráfico, pero estás empezando y nadie te conoce, necesitas que el potencial cliente te vea como una autoridad en tu materia. Para ello, explica la formación y experiencia que tienes, pon testimonios de personas que están satisfechas con tu trabajo, incluye entrevistas o reportajes que te hayan hecho en medios de comunicación, menciona empresas conocidas para las que has trabajado o explica un caso de éxito de uno de tus clientes.
Credibilidad
Salvo que seas una marca muy reconocida con un público muy fiel debido a la calidad de sus productos, lo normal es que tengas que trabajar en la credibilidad de la marca a través de los textos publicitarios. Para ello, puedes ayudarte de la prueba social, que hace pensar al potencial cliente que, si mucha gente confía en tu producto, por qué no lo va a hacer él. Algunos ejemplos de prueba social son los testimonios, las estadísticas favorables o los premios recibidos.
Como ves, son muchos los elementos de copywriting que puedes incluir en un texto publicitario. No es necesario que los incluyas todos, pero sí es importante que estudies bien tu producto o servicio y a tu público para descubrir cuáles son los productos que mejor te van a funcionar. En el caso de que te guste este mundillo, es posible que te interese el Curso de Comunicación para Diseñadores de DSIGNO. ¡Puedes informarte sin compromiso!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico, Artes Escénicas y Videojuegos. Puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios