Como dijo Coco Chanel en una de sus frases míticas: “La moda es arquitectura, es una cuestión de proporciones”. Y así es, la moda y la arquitectura están interrelacionadas, siendo dos artes que trabajan con procesos de diseño y técnicas parecidas. Ambas disciplinas juegan con las formas, la textura, el color, la geometría, la escala, los volúmenes, el vacío y con la tecnología.

Ambas disciplinas cubren una necesidad como es el refugio del cuerpo humano usando prendas para cubrir la piel ( en el caso de la moda) o en espacios físicos donde poder refugiarse del mundo externo ( en la arquitectura). Pero también han convertido esa necesidad en arte; la moda y la arquitectura son funcionales, pero se enfocan en crear belleza.

Los arquitectos se han dejado influenciar por la moda, creando edificios fluidos que traspasan lo convencional, pero también han estado conectados a la moda, diseñando tiendas de moda; incluso muchos se han convertido en diseñadores de moda, como veremos más adelante.

Por otro lado, los diseñadores de moda también han creado diseños arquitectónicos; como es el caso del diseñador de moda español: Cristobal Balenciaga considerado como el arquitecto de la Alta Costura; que realizaba diseños esculturales con una técnica precisa donde lo vital eran los volúmenes, las mangas, los cortes y las costuras invisibles.

En esta frase, se resume las cualidades que Balenciaga veía necesarias para ser un diseñador de moda: “Un modisto debe ser arquitecto para los patrones, escultor para las formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo en el sentido de la medida”

También resaltan por sus diseños arquitectónicos otros como Paco Rabanne que estudió arquitectura, aprendiendo sobre perspectiva, volúmenes o dibujo; junto a las enseñanzas de su madre a crear una prenda de vestir; dando como resultado sus experimentales diseños con piezas geométricas. El diseñador japonés Issey Miyake, experto en crear diseños conceptuales llenos de movimiento, geometría y formas geométricas. O el diseñador turco Hussein Chalayan que crea diseños arquitectónicos utilizando una tecnología sofisticada.

fuente: pinterest

fuente: pinterest

fuente: pinterest
No es de extrañar que muchos diseñadores de moda reconocidos hayan estudiado arquitectura como Josep Font que estudió además moda y patronaje; sus diseños están llenos de movimiento y espacio. Versace, Tom Ford o Balmain también estudiaron las bases de arquitectura, trasladando sus conocimientos a la moda. Pero también existen arquitectos que han creado diseños de moda como Frank Gehry o Zaha Hadid.

fuente: pinterest
Existe un estrecho vínculo entre moda y arquitectura, que creados de forma independiente guardan un parecido asombroso tanto en pliegues, geometría, estructura, colores, movimientos artísticos o formas escultórica. Vamos a descubrir algunas semejanzas entre diseños de moda y arquitectura:
- La capilla en Sudáfrica diseñada por el arquitecto Steyn Stuido y la colección Otoño/Invierno 17-18 de Ashi Studio Haute Couture; ambos diseños de formas curvas, se inspiran en lo orgánico de la naturaleza.

- La maya que recubre el pabellón del Metropol Parasol conocido como las setas de Sevilla diseñado por Juergen Mayer y su similitud con los diseños de la colección Otoño/Invierno 2015 de Junya.

- El parque del Destino Reversible en Japón, diseñado por los arquitectos Shusaka Arawa y Madeline Gins tiene similitud en color y planos ondulados con la colección Primavera/ Verano 2016 de Marni.

- La firma de moda Viktor & Rolf creó la colección primavera-verano 2010 inspirándose en las formas arquitectónicas de la Sydney Opera House del diseñador Jørn Utzon.


Si deseas dedicarte profesionalmente al mundo de la moda, esta es la formación online en diseño de moda que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios