Cuando redactas un texto, ya sea en un email, una entrada de blog o un artículo para una revista especializada, por ejemplo, es casi tan importante la fase de revisión como las fases de investigación o redacción. Por ello, en este artículo de DSIGNO te traemos las claves para hacer la revisión de un texto correctamente. ¡Sigue leyendo!
Título
Debe ser lo suficientemente atractivo como para que a tu potencial lector le entren ganas de leerlo, de lo contrario no querrá ni empezar la primera línea. Pensarás que hay textos que no tienen título, pero incluso los emails tienen un asunto que hace las veces de título para incentivar la apertura del correo.
Introducción
Debe ser entretenida para llamar la atención del lector a la vez que informativa sobre lo que tratará el resto del texto. Ten en cuenta que la introducción es una de las partes más importantes, ya que, si el lector no pasa de ahí, el cuerpo del mensaje dará igual. Por tanto, es la parte en la que debes conseguir que el lector se enganche.
Ortografía
¿De qué sirve haberle dedicado un montón de tiempo a la redacción de algo si luego tiene una falta de ortografía? Perderás toda la credibilidad para la persona que está leyéndolo. Ya sea que escribas como una marca o como una persona, la ortografía es uno de los elementos más importantes a revisar después de escribir cualquier texto.
Ritmo
Una de las peores cosas que le puede pasar a un texto es que sea monótono, pues se convertirá en aburrido para el lector. Procura que todos los párrafos y oraciones sean de longitudes diferentes e intenta no escribir ninguna frase de más de una línea. Una buena manera de revisar el ritmo en un texto es leyéndolo en voz alta.
Gramática
Incluso aunque seas nativo del idioma en el que estás escribiendo, es normal que de vez en cuando te pueda surgir alguna duda gramatical. Algunas herramientas que te pueden ayudar a resolver tus dudas son el Diccionario Panhispánico de Dudas o el Diccionario de María Moliner, que están pensados para este tipo de situaciones.
Repeticiones
Cuando se escribe sobre un determinado tema es habitual que haya una o dos palabras que se estén repitiendo a lo largo de todo el texto. Trata de identificar cuáles son, subráyalas y sustitúyelas por sinónimos para hacer que tu texto sea más rico semánticamente. También te viene bien identificar frases vacías o que no tienen sentido, sin las cuales el texto sigue diciendo exactamente lo mismo.
Mensaje
¿El texto transmite el mensaje que estabas buscando? ¿O te has ido por las ramas y al final no dices lo que querías? Es posible que en alguna ocasión tengas que empezar el texto de nuevo porque te hayas dado cuenta de que no lo has escrito pensando en tu objetivo, que es, al fin y al cabo, para lo que te has sentado a redactarlo.
Como ves, son unos cuantos los elementos que debes tener en cuenta al revisar un texto. Puedes tenerlos a modo de checklist e irlos tachando según los vayas revisando. En el caso de que te guste el mundillo de la comunicación, puede que te interese el Curso de Comunicación para Diseñadores de DSIGNO. ¡Échale un vistazo!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios