De nuevo vamos a descubrir más tipos de telas con sus características propias y sus usos principales. Si te dedicas al mundo de la moda o simplemente te gusta este sector, este artículo te interesa.

Empezamos hablando sobre una tela artificial llamada Acetato; con apariencia de seda sintética. De gran resistencia, sensible al calor, por tanto debemos tener cuidado al plancharla, aunque no suele arrugarse con facilidad. Se caracteriza por su brillo, no destiñe ni se encoge. El acetato suele usarse en prendas como vestidos, blusas, punto y lencería.

Chalís: tela suave de lana caracterizada por su excelente caída y su ligereza. Su color original es marrón y su nombre significa suave. Se utiliza en faldas, vestidos, blusas, kimonos, pañuelos y ropa deportiva.

Dril: tela de algodón, semejante a la mezclilla. Se caracteriza por su firmeza, siendo ideal para ropa deportiva, uniformes, manteles y telas industriales.

Gasa: tejido realizado a partir de algodón, lana, seda u otros materiales. Sus principales características son la ligereza y la delicadeza. Otra característica propia de la gasa es la transpiración; por lo tanto es una tela ideal para prendas veraniegas como faldas, túnicas y vestidos.

Mezclilla: tela de algodón conocida como dril de algodón, basada en un tejido en diagonal en azul índigo o azul de Vergara. La tela mezclilla también se mezcla con fibras sintéticas como el poliéster o el spandex. Se utiliza en todo tipo de prendas como pantalones, chaquetas, faldas, ropa deportiva, gorros o abrigos.

Poliéster: tela sintética elaborada a partir de un tipo de resina plástica obtenida del petróleo. Usada en muchos tipos de prendas entre ellas deportivas o de uso diario.

Terciopelo o velvet: tela realizada a partir de fibras naturales como el algodón o la seda; o bien con tejidos artificiales como el poliéster. Es delicado y resistente al agua. Se utiliza en todo tipo de ropa y en la decoración del hogar.

Supplex: tela sintética de nilón. Se caracteriza por su suavidad y su transpiración, siendo perfecta para prendas deportivas.

Tela Elástica o Spandex: tela sintética conocida también como licra o elastano. De gran resistencia, transpirable y elástica. Usada para ropa deportiva y prendas como leggings, bañadores, ropa interior o medias.

Si deseas dedicarte profesionalmente al mundo de la moda, esta es la formación online en diseño de moda que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

4 Comments
Catalina montiel
06/05/2019 at 2:49 pmGracias por los consejos y contenidos de cada telas
Anto
16/07/2019 at 2:31 pmHola! Te queria preguntar si podes informarme todos los tipos de tela que se pueden utilizar para ropa deportiva. Me encanta hacerme mis cosas para el gym, pero media cansada de caer siempre en la lycra.
Cintia
22/04/2021 at 9:59 pmla tela de seda es muy buena, yo la uso como funda de almohada luxy de karmin, y es que la seda trae muchos beneficios para nuestra piel y cuida nuestro cabello es increible todo lo que hace mientras dormimos… se las recomiendo
Ricardo
26/10/2021 at 5:34 pmHola! Te queria preguntar si podes informarme todos los tipos de tela que se pueden utilizar para ropa deportiva.