En 1665 Isaac Newton descubrió el espectro de colores y los organizó en un círculo. Dicha rueda es una herramienta útil para cualquier diseñador/a o artista plástico y visual. En esta rueda, los colores que se encuentran próximos son denominados análogos. Los colores análogos crean sensación de armonía.
Por el contrario, dos colores que se hayan frente a frente se denominan complementarios u opuestos. Éstos tienen temperaturas cromáticas opuestas, es decir, son fríos o calientes. En ocasiones, puede resultar interesante utilizar una gama de colores complementarios graduados, para obtener una relación de contraste menos impactante.
Ésta es la elección que el ilustrador Daniel Muñoz escogió para su cómic Desconnexión. Esta obra visual narra las peripecias de Daniel, un chico enganchado al smartphone que, después de perder la connexión wi-fi, vive una de sus mejores aventuras. Para llevar a cabo este “canto a la imaginación”, el autor utiliza sólo tres colores: azul, naranja y rojo. Es decir, escoge un opuesto (o complementario) rojo-azul y un opuesto cercano naranja-azul. El complementario se utiliza en un grado de saturación bajo, lo que otorga a la obra sutileza cromática.

Via Behance

Via Behance
Además de proporcionar información sobre el entorno, el color transmite un estado de ánimo. Desconnexión presenta dos partes diferenciadas tanto a nivel narrativo, como a nivel visual. Después de que el protagonista se quede dormido y sin wi-fi, es cuando empieza su viaje iniciático; es entonces cuando la obra se reduce a dos colores: celeste y rosa. Es precisamente en esta parte cuando la historia se impregna de gran lirismo, gracias al dibujo, la palabra y el color.

Via Behance

Via Behance
Para la elaboración de este cómic, Muñoz realizó las ilustraciones a mano y posteriormente hizo el retoque con Photoshop, siendo el color un punto a destacar de su obra. Esta forma de trabajo es la que utiliza en la mayor parte de sus obras.
Si te interesa la utilización del color con programas de retoque como Photoshop, puedes realizar el curso de Tratamiento de la imagen con Photoshop que imparte Dsigno.
No hay comentarios