El copywriting es una de las partes de la publicidad que se han puesto más de moda últimamente. En este artículo te vamos a contar qué es exactamente y cómo se aplica en publicidad. ¡Vamos allá!
¿Qué es el copywriting?
El copywriting es la redacción persuasiva de un texto para convencer al lector de que compre un producto o contrate un servicio. Esta técnica publicitaria se aplica, por ejemplo, en páginas web, anuncios de redes sociales, anuncios de televisión, eslóganes, emails y folletos.
Además, la redacción se diferencia del copywriting en que la primera tiene un carácter informacional, como pueden ser los artículos de un blog, las noticias de un periódico o un ebook.
Principales elementos del copywriting
Hay una serie de elementos que son básicos para hacer un buen copywriting y vender tus productos o servicios gracias a los textos:
- Dirigirte a tu público objetivo: estudia cuáles son las características de tus potenciales compradores para saber cómo les debes hablar. Por ejemplo, no tendría sentido hablar de usted a personas que quieren comprar una entrada para un festival de música electrónica, pues por lo general será gente muy joven.
- Destacar beneficios: hablar de las características de un producto o servicio es necesario, pero lo realmente importante es decir cuáles son sus beneficios. Por ejemplo, no digas que tu hotel tiene parking, sino que el turista podrá aparcar a pocos metros de la puerta y que su coche podrá dormir bajo techo.
- Derribar objeciones: son las posibles excusas que pone tu público para no comprarte, por lo que tienes que darle la vuelta a la tortilla para convencerle de que eso no es un problema. Las preguntas y respuestas suelen funcionar muy bien.
- Mostrar prueba social: para generar confianza en el usuario cuando tiene dudas o no está seguro de contratarte. Por ejemplo, muestra testimonios de personas que ya hayan trabajado contigo y estén muy satisfechas, apariciones en prensa o premios recibidos.
- Encontrar la propuesta de valor: es aquello que te diferencia de toda tu competencia y te hace totalmente único. Búscalo y destácalo en tu página web, en tus redes sociales, etc. Debe ser el titular que todo el mundo lea.
- Empatizar con el usuario: hablar sobre tu historia y la de tu empresa ayuda a que tus potenciales clientes se sientan identificados y quieran comprarte.
Como ves, el copywriting es una técnica que realmente sirve para convencer a tu público de que te compre algo. Solo tienes que aplicar estos consejos y practicar mucho. En el caso de que te guste este mundillo, puede que te interese apuntarte al Curso de Comunicación para Diseñadores de Digno.
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios