El pensamiento lateral es una habilidad para encontrar soluciones creativas a problemas complicados. ¿Quieres saber en qué consiste? ¿Cómo practicarlo? No te preocupes, porque en este artículo de DSIGNO te contamos todos los detalles. ¡Vamos allá!
Definición de pensamiento lateral
El pensamiento lateral es una forma de pensamiento no convencional que analiza los problemas desde diferentes perspectivas. El primero en usar este concepto fue Edward De Bono, que decía que es un patrón de pensamiento que se utiliza por diferentes vías a las utilizadas en el razonamiento tradicional.
En primer lugar, el pensamiento lateral trata de reconocer cuáles son las ideas básicas que se nos vienen a la cabeza para resolver un problema. En segundo lugar, busca otras opciones diferentes a esas para resolver el problema. Después, intenta que esos pensamientos no tengan el control absoluto para finalmente fomentar otras ideas nuevas.
Por lo general, el pensamiento lateral es una forma de buscar soluciones a situaciones complicadas en las que el razonamiento convencional no es suficiente. Incluso en ocasiones se plantean este tipo de problemáticas en entrevistas de trabajo para medir el nivel de pensamiento lateral que tiene el candidato al puesto.
Elementos del pensamiento lateral
Para entender por completo lo que es el pensamiento lateral hay que tener en cuenta cuatro elementos:
- Comprobar suposiciones: es lo que se suele decir ‘tener una mente abierta’, es decir, buscar soluciones menos directas y más creativas, no quedarnos solo con lo primero que se nos venga a la cabeza.
- La formulación de las preguntas correctas: una forma de llegar a la respuesta es primero hacerte las preguntas adecuadas. Se trata de pensar a la inversa para llegar igualmente a la solución.
- La creatividad: se trata de ver los problemas desde otro enfoque o ángulo para llegar a una solución no convencional.
- El pensamiento lógico: cuando se obtengan las respuestas deben estar respaldadas por una lógica, deducción y razonamiento que pueda ser explicado a los demás.
¿Cómo practicar el pensamiento lateral?
Una de las ventajas del pensamiento lateral es que puede ser entrenado. Una de las formas más eficaces y entretenidas es resolviendo acertijos que parecen no tener solución, pero que usando el pensamiento lateral podrás llegar a la respuesta sin problema.
Por ejemplo, uno de ellos es cómo pinchar un globo sin que se estalle. Usando el razonamiento convencional sería imposible llegar a la solución, ya que tu cabeza pensará por defecto en un globo hinchado y de esta manera explotará lo pinches como lo pinches. Sin embargo, usando el pensamiento lateral puedes razonar que un globo no solo puede estar hinchado, sino también deshinchado, y de esa manera se puede pinchar sin que explote.
A continuación, te dejamos uno más por si quieres practicar:
Un hombre baja todos los días en ascensor desde el décimo hasta la planta baja. Sin embargo, cuando sube a su casa, solo sube en ascensor hasta el séptimo y el resto de los pisos los sube andando. ¿Por qué?
No obstante, en internet puedes encontrar decenas de estos ejercicios de pensamiento lateral para practicar. En el caso de que te atraiga el mundo de la creatividad, es posible que te interese el Curso de Creatividad y Comunicación Visual de DSIGNO.
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios