¿Alguna vez te has preguntado por qué las banderas tienen esos colores y no otros? En este artículo te traemos el significado de las principales banderas europeas. ¡Sigue leyendo!
Unión Europea

No podríamos empezar este artículo por otra bandera que no fuera la de la Unión Europea. Está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre un fondo azul. Esa forma circular hace referencia a la unidad entre los países de esta institución y las estrellas simbolizan la solidaridad y armonía entre los pueblos europeos.
Las estrellas son 12 porque es el número de la perfección. En cuanto al color, es azul oscuro porque representa al cielo sobre el que están las estrellas.
España

También conocida como rojigualda, la bandera de España ha sido roja y amarilla desde 1785 hasta la actualidad, exceptuando la Segunda República Española, de 1931 a 1939. Además, si te fijas, la franja amarilla es el doble de ancha de cada una de las franjas rojas.
En cuanto al significado de los colores, se cree que el rojo simboliza la sangre derramada por los españoles en sus conquistas y defensas y el amarillo el oro y la riqueza obtenidas. Hablando del escudo, la corona se refiere a la monarquía, las columnas a las Columnas de Hércules y la parte del medio simboliza los cuatro reinos medievales que ha tenido España: Reino de Castilla, Reino de León, Reino de Aragón y Reino de Navarra.
Francia

La bandera francesa, al contrario de la española, está formada por tres franjas verticales: azul, blanca y roja. Esta bandera tuvo un origen muy sencillo, ya que se utilizó el azul y el rojo de la bandera de París y se añadió en medio el blanco, que representaba a la monarquía.
Por otro lado, el blanco también es el color oficial de la nación, mientras que el azul simboliza la igualdad y el rojo recuerda a todos los caídos por defender a Francia en guerras y batallas.
Italia

La bandera italiana tiene tres franjas verticales: verde, blanca y roja. Su origen se encuentra en el año 1796, cuando Napoleón entregó una bandera con estos colores a la Legión Lombarda, quienes después se unirían al ejército francés. Aunque es fácil de confundir con la bandera de México, esta última se diferencia en el escudo que tiene.
En cuanto al significado de los colores, existen distintas teorías. El verde podría simbolizar la igualdad, la libertad y la esperanza, el blanco la fe y el rojo el amor. Por otro lado, hay quienes creen que el verde representa los campos de Lombardía, el blanco la nieve de Los Alpes y el rojo la lava de los volcanes.
Bélgica

La bandera de Bélgica está formada de nuevo tres por tres franjas verticales de color negro, amarillo y rojo. Estos tres colores son los del antiguo escudo de Brabante. Originalmente, en 1789, tenía las bandas horizontales, pero cuando Bélgica consiguió su independencia de los Países Bajos en 1830 pasaron a ser verticales para que se diferenciara más de la bandera holandesa.
Como curiosidad, la bandera belga fue la primera de la historia en emplear el negro y el amarillo. El color negro representa a las personas que lucharon por la independencia del país, el amarillo representa la riqueza y el rojo la sangre de los mártires.
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios