El modelado en 3D es una técnica cada vez más empleada en la arquitectura, la ingeniería, el diseño de producto, las impresoras 3D, el cine o los videojuegos. Por ello, si trabajas en alguno de estos sectores, seguro que te interesa mucho este artículo de DSIGNO en el que te vamos a contar los diferentes tipos de modelado en 3D que existen. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el modelado en 3D?
Antes de explicarte cuáles son los diferentes tipos de modelado en 3D que hay, es importante que entiendas qué es exactamente esto del modelado en 3D. Para empezar, 3D se refiere a las tres dimensiones, es decir, hay tanto alto y ancho como fondo. Esto es lo que puedes observar cuando ves una película de Pixar o juegas a cualquiera de los videojuegos que existen hoy en día.
Para empezar a trabajar en el modelado en 3D puedes usar herramientas gratuitas como Sketch Up o Blender. En el caso de que tengas unos conocimientos más avanzados y quieras profesionalizar tu trabajo, Autodesk 3DStudio Max puede ser una excelente opción.
¿Qué tipos de modelado en 3D hay?
Y ahora sí, veamos cuáles son los principales tipos de modelado 3D:
- Modelado de sólidos: son aquellos que definen el volumen del objeto que representan. Por tanto, son más realistas, pero también más difíciles de crear.
- Modelado superficial: no se representa el volumen del objeto, sino simplemente su contorno. Es un tipo de modelado muy usado en películas y videojuegos.
- Modelado híbrido: como puedes intuir, es una mezcla de los dos tipos anteriores. Dentro de un mismo diseño hay tanto superficies como partes sólidas.
- Modelo alámbrico: los objetos en 3D se definen mediante un esqueleto basado en líneas, puntos y curvas que describen el contorno del objeto.
Como ves, estos son los cuatro principales tipos de modelado en 3D que hay. Lo más recomendable es que practiques todos ellos, pues nunca sabes cuál te puede tocar trabajar. Como dice el refrán, la práctica hace al maestro.
¿Cuáles son los principales procesos de modelado?
Ahora que ya conoces cuáles son los principales tipos de modelado 3D, te viene bien saber también los procesos de modelado que puedes llevar a cabo:
- Modelado poligonal: creas puntos para conectarlos y formar así una malla poligonal. La gran ventaja de la textura poligonal es que son fáciles de renderizar. Sin embargo, solo se pueden aproximar a superficies curvas si se usan varios polígonos.
- Modelado de curvas: la superficie está definida por curvas, que a su vez están influenciadas por la ponderación del control de puntos.
- Escultura digital: es una técnica muy novedosa, pero en solo unos años se ha vuelto muy popular. Se usa principalmente para películas de animación y se puede trabajar con software como Blender o ZBRush.
En definitiva, los tipos de modelado en 3D es todo un mundo que tiene mucho por descubrir. Si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, seguro que te encanta el Curso de Modelado en 3D de DSIGNO. En él aprenderás sobre todos sus procesos y tipos de modelado, a aplicar modificadores y edición de sub-objetos, caracterizar los modelos, iluminar de forma precisa y mucho más. ¡Infórmate sin compromiso!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios