Una de las maneras más sencillas de transformar un espacio es decorándolo con composiciones de obras de arte, ya sean cuadros, ilustraciones, pinturas, láminas, tablas, fotografías, bocetos, u otros objetos escultóricos, artísticos o decorativos. Ya en el Renacimiento, con la revalorización del arte antiguo y la aparición de la venta del coleccionismo y las antigüedades, los aristócratas competían por la riqueza de sus gabinetes de curiosidades donde mostraban sus adquisiciones más interesantes para el disfrute sensorial e intelectual.

Imagen vía Bemydeco Web
Es importante saber que para conseguir una buena armonía hay que planificar. En este post te damos unos consejos para que tú puedas recrear tu propia galería.
- Planificar el espacio a decorar. Plantea la composición, la selección de imágenes, el estilo, el número de elementos, el orden, la separación entre las obras, etc.
- Marcar la altura. Para que el lienzo se vea bien la altura recomendada es de 1’70 -a eje- del suelo, ya que es la altura media del campo de visión del público.
- Crear la composición. Para que te sirva de guía puedes realizar un alzado simulado en digital con programas de diseño, dibujarlo en un papel, en el suelo de la estancia o marcarla en la pared con papel kraft.

Imagen vía Arts Melange Web
- Escoger un mueble como referencia. Normalmente se decora una pared a partir de un elemento ya integrado, como una consola, un sofá o una chimenea. Utiliza las dimensiones del mueble para encajar la composición, ya que este te dará los límites de tamaños de los cuadros o el estilo, y te ayudará con la composición final. La medida clave en este caso sería separar los cuadros 20cm del mobiliario, y destinar para la composición dos tercios de la distancia entre el mueble y el techo.

Imagen vía Sodimac Web
- Mezclar estilos. La composición puede estar integrada por láminas, cuadros, lienzos, espejos, marcos de diferentes diseños, molduras, colores… Esto le dará dinamismo. Si tu composición es uniforme será armónica y sobria.
- Distancias entre obras. La distancia ideal suele ser de 5cm entre cuadros; mayor cuanto más grandes son las obras y menor cuanto más pequeñas.

London flat of Interior Designer Rita Konig – House & Garden’s columnist
Imagen vía Pinterest
- Composiciones. Hay composiciones estéticamente establecidas, con las que irás sobre seguro, como la lineal, cuadrada, o irregular en tetris. Puedes crear composiciones totalmente simétricas o que tus cuadros tengan libre albedrío. Hay que tener en cuenta que las composiciones verticales hacen que parezca que los espacios tienen mayor altura, mientras que las composiciones horizontales se aconsejan para pasillos o sobre sofás.

Imágenes vía El Mueble Web
- Elegir elementos que representen. Las obras han de armonizar con el resto del proyecto, con la personalidad del espacio y con sus integrantes. Se recomienda que tengan una historia; escoge pinturas de herencia familiar, de viajes, de anticuarios, de artistas conocidos o independientes, regalos o creaciones propias.
- Introducir elementos sorpresa. Capta la atención con un elemento que altere el ritmo.

Imagen vía Pinterest
- Equilibrar el conjunto. Hay que tener en cuenta el peso visual, el tamaño y los puntos focales de las piezas, tanto individualmente, como en grupo.
- Petersburger Hängung. O la forma opulenta de cubrir y atiborrar paredes con el propósito de exhibir objetos, los cuales están colgados muy juntos acorde a un orden preestablecido. Su nombre viene dado por la forma de colgar cuadros en el Hermitage de San Petersburgo.

Bildergalerie in der Petersburger Eremitage (Eduard Hau, 1860)
Imagen vía Wikipedia
¿Cuál es tu truco para colgar cuadros? ¡Apúntate a nuestros cursos en Diseño de Interiores y aprende todo de esta profesión!

Imagen vía Pinterest
1 Comment
ArteBcn
11/04/2021 at 7:39 pmMuy buen post! La verdad es que no se si es más difícil escoger los cuadros o su colocación!
Gracias por los consejos. Saludos!