Halloween es una de las celebraciones que más juego da en la decoración de locales y comercios. Esta fiesta, que año a año se va haciendo un hueco en nuestro país, es una excusa perfecta para cambiar de look a los espacios de ventas. En este post te daremos algunos tips e ideas para que tu escaparate no pase desapercibido.
- Público. Si tienes un local o un proyecto de escaparatismo para llevar a cabo piensa cuál es tu target objetivo, es decir, a qué público irá dirigido.

Escaparate de Ralph Lauren – Imagen vía Flickr
- Define el estilo. Intenta que tu diseño tenga un estilo definido y fácilmente reconocible, salte de la norma. Según el tipo de negocio la decoración deberá ser más dramática, más elegante, más divertida o más siniestra. Sorprende, pero intenta que tu diseño siga la línea de la imagen de marca del comercio para el que crees el proyecto.

Escaparate de David Hoey para Bergdorf Goodman, Nueva York – Imagen vía nyclovesnyc Web
- Crea escenarios. Una forma fácil pero impactante de diseñar un escaparate es crear un escenario propio. Piensa en una película o en un fotograma que te guste e intenta recrear colores, sensaciones, composiciones, etc. No hace falta que sea perfecto, solo crea una atmósfera.

Escaparate de Lanvin, Paris 2012 – Imagen vía trendsurvivor Web
- Piensa en conjunto. Intenta no olvidar ningún detalle, propón que el diseño o el espíritu del escaparate llegue a todos los rincones de la tienda poniendo alguna referencia que siga la narración de ese primer impacto.

Escenografía en Macy´s Store de Gradin Road, 2016 – Imagen vía vishopmag Web
- Utiliza colores. Los colores típicos de Halloween son el naranja, morado, negro y dorado, pero recuerda que la gama de colores es infinita, diviértete combinándolos y creando combinaciones poco comunes para sorprender al viandante.

Escaparate de Nanos, 2015 España – Imagen vía Store window display ideas
- ¿Hay que caer en tópicos? Todo el mundo conoce los elementos típicos de Halloween: calabazas, telas de araña, brujas, momias, fantasmas, esqueletos, lápidas, cuervos… Recuerda que puedes jugar estos objetos, pero no hay porqué ceñirse a ellos. No hay normas escritas y puedes echar a volar la imaginación.

Escaparate Alice In Wonderland de Manish Arora para Printemps – Imagen vía retaildesignblog Web
- Cuida la iluminación. Dependiendo del estilo que hayas marcado al principio el proyecto pedirá una iluminación específica. Si tu estilo es sofisticado seguramente tendrás una iluminación más tenue y tétrica, o elegante e inquietante; si tu estilo es más humorístico tendrás que iluminar la escena con una iluminación limpia.

Escaparate de Joel Benson para Alexandra’s Bridal Boutique, 2013 – Imagen vía retaildesignblog Web

Escaparate de Joel Benson para Alexandra’s Bridal Boutique, 2013 – Imagen vía mannequinmall Web
¿Sabes algún tip más? ¡En nuestro Curso Superior de Escenografía e Instalaciones Efímeras podrás aprender todo sobre el diseño de escaparates!
No hay comentarios