El home staging es una técnica para sacar el máximo partido a un inmueble que está a la venta o en alquiler, a través de un proceso de mejora, maquillaje y puesta a punto, con una inversión mínima, antes de introducirlo en el mercado y enseñarlo a potenciales clientes.
El home staging, práctica habitual en Europa, es una estrategia nacida en los años 70 que se importa desde Estados Unidos y llega a España justo en la época de la última crisis económica. No es una coincidencia, ya que, cuando hay mucha oferta y poca demanda, como en una crisis, tienes que destacar del resto, y, una forma para conseguirlo, es presentar mejor el producto que ofertas.

Imagen vía: Pinterest
La idea de que la decoración y el home staging es lo mismo está muy extendida, pero tienen numerosas diferencias. Esencialmente, la decoración consiste en adaptar una casa de acuerdo con los gustos de los propietarios, mientras que el home staging prepara la casa para que guste al mayor número de personas posibles, buscando dar paso a una venta rápida y al mejor precio. Es indudable que tienen puntos en común, pero el fin es completamente diferente.
Esta modalidad de marketing se aleja de las grandes obras y apuesta por lo accesible. La figura del home stager, profesional del home staging, ayuda a despejar y despersonalizar la vivienda y logra ambientes neutros y universales atractivos para la mayoría. También localiza los puntos débiles del inmueble y los cambia, normalmente pintando, reparando pequeños detalles, limpiando, iluminando y modernizando el espacio. Todo con costes asumibles y sin grandes reformas, con precios que oscilan entre los 200€ y los 2000€.

Imagen vía: Home Staging Denia – Salón

Imagen vía: Gradnja – Dormitorio
El home staging ha ido ganando partidarios. Según un estudio de la Asociación de Home Staging de España, se puede acortar el plazo de venta de una casa a menos de 38 días con estos servicios, ocho veces más rápido que la media nacional. El home stager trabaja sobre todo en casas a la venta, pero ha ido ganando terreno en los inmuebles de alquiler, arrendamiento vacacional, locales comerciales e, incluso, pisos piloto.
En los últimos años, principalmente particulares pero también inmobiliarias apuestan por el home staging, y es que, la primera impresión cuenta, y mucho, en este tipo de mercados. Los inmuebles han de seducir y destacar entre su competencia para una venta o alquiler más rápidos, y, en muchos casos, con un precio más elevado.

Imagen vía: Andrea Blanco Home Staging – Sala de reuniones
¿Quieres saber más sobre el Homestaging? Roberto Huerta, profesor de Dsigno nos habla sobre esta nueva tendencia en el diseño de interiores.
No hay comentarios