Si volvemos a los años 70, podemos ver que fue una época influenciada por varias tendencias donde los jóvenes tomaron protagonismo y fueron los responsables de los diferentes movimientos sociales y culturales. Así nacieron los hippies sobre todo en Estados Unidos, los punk en Inglaterra y los que seguían la moda disco. Y de ella, vamos a hablar en esta ocasión.
La moda disco como todos sabemos, surgió de un estilo de música que se bailaba en las discotecas entre luces y bolas de colores y se bailaba de una forma particular. La música disco nació de la unión de géneros como el soul y el funky. Y sobre todo, tuvo su apogeo durante los años 70 en una de las discotecas más emblemáticas de Nueva York: Studio 54 donde famosos y todo tipo de personas bailaban y se expresaban libremente.

Ese ambiente de diversión y libertad dio lugar a que la gente vistiera con colores atrevidos y sobre todo con mucho brillo dando como resultado la estética y moda disco.
Pantalones de campana, vestidos warp dress, vaqueros, chalecos, estampados atrevidos, prendas ajustadas y sobre todo con mucho brillo y color. Elegancia y atrevimiento se unían para bailar en la pista, junto con enormes plataformas. Colores como el fucsia o el plateado no podían faltar en los estilismos.
Las melenas se llevaban con ondas y las mujeres de color renunciaron a los intentos de alisar su pelo, para dejarlos de forma natural o sobre todo al estilo afro. Era una moda para liberarse y sobre todo para pasarlo bien.
Sin duda, la moda disco creo un estilo de vida o cultura que mostraba lo necesario de vivir disfrutando y siendo atrevido.

Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios