Los ordenadores hace años eran caros, lentos y con programas informáticos poco intuitivos. Por un lado se había abandonado la escuadra, el cartabón o el rotring, pero todavía había que dejar imprimiendo los plotters toda la noche debido a la lentitud y a la incompatibilidad de los distintos softwares que había en el mercado. Hoy en día existen programas de dibujo técnico arquitectónico muy rápidos capaces de imaginar y testear cualquier construcción en el acto.
Estos programas son los así llamados de Diseño Asistido por Computadora (CAD). El CAD es el uso de tecnología informática para el diseño, la animación y la documentación de esas piezas que tenemos en nuestra imaginación, las cuales queremos proyectar de una forma visual. Estos programas ayudan a explorar ideas, visualizar conceptos mediante renderizaciones fotorrealistas desde cualquier ángulo, simular el funcionamiento de un diseño concreto en el mundo real o explorar los límites de una pieza a bajo coste ya que todas las pruebas se realizan en un ordenador.
Sin la ayuda de estos programas, la silueta de algunas ciudades en la actualidad no nos las podríamos haber imaginado igual, ya que no existirían las figuras más representativas de éstas y cambiaría totalmente la fisionomía de la ciudad. Edificios como la “Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia”, “la Torre Gherkin de Londres”, “la Ópera de Sidney”, “el Burj Khalifa de Dubai”, “las Torres Petronas en Kuala Lumpur” o “el edificio Taipe 101 de Taiwan” son construcciones muy ambiciosas, con muchos problemas estructurales y de diseño, que fueron solventados positivamente gracias a estos programas informáticos modernos que las hicieron realidad, primero de una forma virtual para luego ser construidos de forma real.

DSIGNO es una escuela online de diseño de interiores, diseño de moda y diseño gráfico. Imparte cursos, másteres y carreras universitarias en modalidad online. Visita www.dsigno.es para consultar nuestra oferta formativa. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.
No hay comentarios