El futuro ha llegado. El uso de impresoras 3D para realizar todo tipo de instrumentos, avances médicos, decoración, etc., es una realidad. Y el mundo de la moda tampoco se ha podido resistir a verse implicado en el proceso.
Si bien es cierto que muchas veces se ha utilizado esta técnica para crear piezas determinadas, nunca se ha había hecho lo que ahora: crear un vestido hecho por completo por una impresora en 3D y de una sola impresión.
El vestido en cuestión se ha llamado Kinematics Dress, y ha sido posible gracias al estudio de diseño Nervous System, y en concreto al desarrollo de la herramienta de software Kinematics. Combina técnicas propias del origami con nuevos usos para la impresión 3D, en donde una vez de acuerdo con el resultado final el programa divide la prenda en pequeños triángulos de diferentes tamaños y mediante unos algoritmos se añaden bisagras que lo conformarán en una sola pieza.
Pero lo noticioso del Kinematics Dress no es sólo esto, sino que el software permite la ductilidad de la rejilla de plástico haciendo que se comporte y mueva como si fuese un vestido, alejándose de la rigidez que caracteriza las impresiones 3D.
44 horas han sido necesarias para la impresión completa del vestido de una sola pieza, pero el resultado es sorprendente. Todavía queda mucho trabajo por hacer y mucho campo por investigar pero desde luego esto supone una revolución en el mundo del diseño y la moda.

DSIGNO es una escuela online de diseño de interiores, diseño de moda y diseño gráfico. Imparte cursos, másteres y carreras universitarias en modalidad online. Visita www.dsigno.es para consultar nuestra oferta formativa. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.
No hay comentarios