En este artículo vamos a hablar un poco sobre la historia de uno de los accesorios que aportan mayor personalidad a un estilismo. Se trata de los TOCADOS.

En primer lugar, vamos a definir qué es. Un tocado es una prenda que cubre la cabeza; pudiendo ser un sombrero, un adorno o pañuelo. El tocado tiene una larga historia o más bien siglos de existencia. Ya en el Antiguo Egipto era utilizado sin distinguir sexo o clase social en forma de sombrero, diadema o corona. Los motivos eran varios, desde la necesidad de cubrirse del sol, por la religión o como muestra de poder.

También fue utilizado entre los griegos y romanos en forma de preciosas diademas, cintas y velos que decoraban los laboriosos peinados de la época.

Durante la Edad Media comenzó a usarse para cubrirse sin buscar lo estético, sino más bien por razones morales. Existieron diferentes tocados durante esta época como la venda; especie de velos que rodeaba la barbilla y se sujetaba a la cabeza, añadiendo una corona. O el hennin, de forma cilíndrica creado a base de cartón y cubierto por terciopelo acabado en un velo.

En el Renacimiento se comenzó a usar la cofia francesa y en el Barroco con las pelucas se crearon enormes estructuras de pelo enrollado con joyas, encajes y plumas. Y el Rococó fue la época dorada del tocado por su extravagancia.

El tocado se ha ido reinventando a lo largo de la historia y adaptando a las diferentes épocas. Así en el siglo XX sufrió grandes cambios. En los dorados años 20 se usaban tocados de plumas y lentejuelas, en los años 30 se pusieron de moda los sombreros de paja de Chanel. Durante los años 40 y 50 el sombrero se puso de moda entre todas las mujeres y en los 60, en cambio se usaban las diademas y pañuelos. Las flores en el pelo y los sombreros de ala ancha invadían los años 70. Y entre los años 80 y 90 cada cual elegía el tocado desde su libertad ,sin reglas ni estilos impuestos.

Actualmente el tocado no es uno de los accesorios más comunes del día a día, pero se siguen utilizando en momentos especiales o cuando se desea crear un estilismo con personalidad y creatividad.

Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios