Tener que decir adiós a Pedro del Hierro es tener que decirle adiós al modisto del arte, el que supo combinar la exquisitez de la alta costura con el lado comercial del prêt-à-porter. Se retiró en 2011 debido a una enfermedad cardiovascular, y ha sido por ella que el pasado viernes nos dejó. Pero como cualquier diseñador que se precie, siempre nos quedará su historia, sus diseños y su esencia.
Muchos han sido los que han dedicado unas palabras al modisto, como el diseñador y presidente de ACME, Modesto Lomba, que dice de él que ‘es uno de los diseñadores más cultos de nuestro país’. Por su parte, Carmen March, su sucesora en Cortefiel explica que ‘sus prendas tenían un gran peso artístico porque era un hombre que vivía rodeado de cultura y belleza, pero a su vez nunca perdía de vista la realidad de la mujer, sus necesidades. Ese es el hilo conductor que vertebra la marca hoy y tiene que ver con su valentía en el uso del color, con el amor por los tejidos y el estudio del cuerpo femenino’. Como ya lo definió alguna vez el periodista de moda Pedro Mansilla, Pedro del Hierro era ‘una rara avis’.
Algunas modelos y personajes del mundo de la moda, también han querido recordarlo, ya que ha sido para ellas uno de sus diseñadores de cabecera, pero sobre todo un amigo. Es el caso de María León, Nieves Álvarez o Juncal Rivero, esta última dándole las gracias por todo y recordando que fue con el primer diseñador con el que desfiló.
Su historia
Desde que era niño vivió un ambiente artístico en su casa, ya que su padre era el pintor y profesor Pedro Mozos. Y a pesar de que era aficionado a la pintura, fue en el mundo de la moda donde desarrolló toda su vena artística. Con tan sólo 21 años abrió su primer taller, y ya en 1974 debutó con su primera colección otoño-invierno que organizó en un pequeño ático para una clientela selecta. A los dos años ingresó en la Cámara de Alta Costura en donde empezó a desarrollar su estilo único, creativo y visionario, que lo harían un referente de la modernidad.
Poco a poco fue haciéndose un hueco entre los diseñadores grandes del momento, como Pedro Rodríguez, Manuel Pertegaz y Elio Berhanyer, y se convirtió en el primer modisto español en tener un corner en unos grandes almacenes al integran sus colecciones en el Grupo Cortefiel en 1989, sabiendo conjugar muy bien la alta costura con el prêt-à-porter. ‘Quizá por su edad fue el que mejor de todos supo hacer la transición a la alta costura y uno de los primeros en apuntar, con total lucidez, que el futuro de un creador pasaba por unirse a un gran grupo, recuerda Lomba.
Muchos años de éxitos en los que ha vestido a importantes modelos y a gran parte de las casas reales. Y un triste adiós en su carrera cuando en 2003 tuvo que abandonar la firma debido a su enfermedad. La marca continuó en activo y en 2012 Carmen March fue nombrada directora creativa, quien además lleva la línea exclusiva Pedro del Hierro Madrid, que presenta actualmente en la semana de la moda de Nueva York.
Nos quedamos con las palabras que el diseñador dijo en la retrospectiva que el Museo del Traje le hizo en 2011, porque aunque los últimos años vivió apartado de la moda, la moda nunca lo olvidará a él: ‘He entregado toda mi vida a la moda, he tenido la suerte de vestir a persona bellísimas, sabiendo siempre que la belleza no es cuestión ni de altura ni de medida, sino de una forma de ser, de saber mostrarse a los demás’.

DSIGNO es una escuela online de diseño de interiores, diseño de moda y diseño gráfico. Imparte cursos, másteres y carreras universitarias en modalidad online. Visita www.dsigno.es para consultar nuestra oferta formativa. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.
No hay comentarios