Cuando escribes un texto con el fin de vender, ya sea una página de ventas, un email, un anuncio de redes sociales o un folleto, es extremadamente importante dirigirte a tu público objetivo. En este artículo de DSIGNO te vamos a contar qué significa exactamente esto y algunos consejos para conseguirlo. ¡Sigue leyendo!
La importancia de dirigirte a tu público objetivo
Al escribir un texto con el fin de vender, lo que debes tener constantemente en la mente es a tu cliente ideal o buyer persona, es decir, esa persona para la que está destinada tu producto o servicio. Estas son algunas de las razones por las que te debes dirigir siempre a tu público objetivo en tus textos:
- El lector se siente identificado, es decir, piensa que tu producto o servicio realmente está hecho para él.
- Genera una confianza con tu potencial cliente, que empezará a creer en todo lo que le digas.
- El usuario pensará que puedes resolver su problema y, por tanto, necesita tu producto o servicio.
- Tu buyer persona se siente escuchado y sabe que entiendes su situación y el problema que quiere solucionar, por lo que estará más dispuesto a contratarte.
En definitiva, debes tener siempre a tu público objetivo en la cabeza para que los textos estén un poco más cerca de vender.
Consejos para escribir a tu público objetivo
Ahora que ya has entendido la importancia de escribir directamente a tu público objetivo, veamos algunos consejos para que te resulte un poco más fácil:
- Estudia a tu cliente ideal: define las características de esa persona para la que está dirigida tu producto o servicio, como su comportamiento, su estilo de vida, sus gustos, sus intereses, su forma de trabajar, etc.
- Ponle cara y nombre: una vez tengas bien definido a tu público, trata de ponerle un nombre e imaginarte una cara para que cuando escribas puedas tenerlo siempre en mente. Si hay alguien de tu entorno que encaje con esas características, puedes usar esa imagen.
- Escribe como lo haría esa persona: este es uno de los puntos más importantes, y es que si no le hablas como esa persona espera, entonces es posible que no se sienta identificado con lo que le cuentas. Por ejemplo, si eres un festival de música electrónica no debes hablar a tus potenciales clientes de usted, sino que tienes que usar su mismo lenguaje.
- Usa el canal apropiado: dependiendo del tipo de cliente que tengas, deberás escribir ese texto por email, por WhatsApp, por redes sociales, por carta postal o en un folleto. Una de las características que debes estudiar en el primer punto es cómo se informa y cómo compra.
- Vende lo que le interesa: a veces nos enamoramos de nuestro producto, pero debemos enamorarnos del problema del cliente para solucionarlo. Así pues, busca qué es aquello que tu público necesita y cuéntale que tu producto o servicio es la solución.
Para terminar, esperamos que este artículo te haya ayudado a redactar para tu público objetivo. Lo importante es que sepas dirigirte a él directamente para que se sienta identificado y te compre. En el caso de que te interese este tema, es posible que quieras matricularte en el Curso de Comunicación para Diseñadores de DSIGNO. ¡Infórmate sin compromiso!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios