Junto con el portfolio, el currículum es la carta de presentación que tiene cualquier diseñador gráfico en un proceso de selección para un empleo. En este artículo te vamos a contar cómo hacer un currículum de diseñador gráfico atractivo para aumentar tus probabilidades de que te contraten. ¡Vamos allá!
Elige tu propio branding
Al igual que una empresa tiene un manual de identidad corporativa que contiene sus colores, tipografías y estilo, tú también deberías elegir tu branding personal de diseñador gráfico y reflejarlo en tu currículum.
Según lo que quieras transmitir a la empresa que te puede contratar, elige unos determinados colores que se identifiquen con tus valores, una tipografía que exprese cómo eres y una fotografía que te represente.
El diseño es fundamental
Aunque parezca una obviedad, si eres diseñador gráfico, el diseño de tu currículum debe destacar por encima del de perfiles de otras profesiones por el simple hecho de que tienes más conocimientos y habilidades en este campo.
Trabájalo bien y dedícale tiempo para darle un diseño impecable. Eso sí, recuerda que, en este caso, el contenido es más importante que el diseño, por lo que no debe eclipsarlo ni distraer al reclutador.
Tu experiencia por encima de tu educación
Ten en cuenta que, en términos formativos, prácticamente todos los candidatos que estudian desde el departamento de recursos humanos de una empresa son muy parecidos. Salvo que hayas estudiado en Harvard o en Oxford, pon primero la experiencia, que es lo que va a personalizar más tu currículum. Por supuesto, es muy recomendable que incluyas tu formación en Dsigno si has realizado algún curso con nosotros.
Dentro de la experiencia, escribe siempre desde lo más reciente a lo más antiguo poniendo las fechas para que la empresa sepa cuánto tiempo has estado en cada puesto y hace cuánto que has desempeñado esas tareas profesionalmente.
Incluye tus habilidades
El diseño gráfico es un trabajo totalmente práctico, por lo que las habilidades que tengas son de suma importancia. Creatividad, lettering, trabajo en equipo, empatía, liderazgo, comunicación o trabajar bajo presión son algunas de ellas.
Además, también es importante que menciones todos los programas con los que sabes trabajar, ya no solo de diseño gráfico, sino también de edición de vídeo, diseño web, retoque de fotografías o gestión de tareas. ¡Todo suma!
Añade una pequeña presentación sobre ti
Con el fin de explicar el perfil que tienes, en la parte de arriba puedes añadir unas líneas contando cuál ha sido tu trayectoria, cuáles son tus objetivos y cuáles son tus puntos fuertes como diseñador gráfico. Incluyo puedes personalizar un par de líneas para cada empresa explicando por qué te gustaría trabajar con ellos.
Otros datos importantes
La mayoría de los diseñadores gráficos componen su currículum de educación, experiencia y habilidades, pero lo cierto es que también es recomendable añadir otro tipo de información. Por ejemplo, certificaciones de programas de diseño gráfico, el nivel de diferentes idiomas, premios y reconocimientos, libros publicados o voluntariados realizados.
Portfolio dentro del currículum
Por último, como hoy en día los currículums de diseñador gráfico se entregan por email, puede ser interesante que incluyas un enlace dentro del currículum que dirija a tu portfolio online, de manera que el reclutador pueda ver algunos de tus mejores trabajos.
En conclusión, tu currículum de diseñador gráfico debe tener un buen diseño, personalidad y toda la información que pueda ser de utilidad para la empresa que se está planteando contratarte.
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios