El espacio negativo es aquel espacio vacío que se haya alrededor del objeto que lo define. En una imagen compuesta por espacio negativo, los diferentes elementos visuales no conforman un solo objeto, sino que la imagen se divide en secciones.
Lo más interesante resulta cuando compiten espacio positivo y negativo, ya que entonces aparecen imágenes ocultas. Es un recurso muy utilizado por los principios perceptivos de la Gestalt. En diseño gráfico, este juego es útil, puesto que logra captar la atención fácilmente. La clave es la sencillez. Esto permite que la mirada no trabaje en exceso, garantizando así que el mensaje sea captado sin dificultad.

Actualmente, este juego entre espacio positivo y negativo está siendo utilizado por muchos artistas. Uno de los casos más conocidos es el de la artista Malika Favre. Las obras de Favre demuestran un gusto por el OpArt, el minimalismo, el estilo Pop y el juego de espacios positivos y negativos. En su trabajo personal Orgy, la artista demuestra un dominio del juego compositivo, además de un gusto exquisito por el erotismo.

Otra artista a tener en cuenta es la ilustradora Phoebe Morris, especialmente de libros infantiles y juveniles. Además, Morris ilustra también para sitios web y realiza pequeñas animaciones. Aunque con un estilo completamente diferente al de Favre, Morris consigue realizar una bella ilustración con el uso del espacio positivo y negativo en el cartel de la versión fílmica de Peter and the Wolf de Suzie Templeton (2009).

Finalmente, destacamos las ilustraciones de Noma Bar, especialmente las que expuso en su libro Guess Who. The many faces of Noma Bar (2008). Aunque muy alejado del OpArt y del estilo Pop, Bar comparte con Favre el gusto por la ilustración digital minimalista. En la obra mencionada anteriormente, Bar demuestra una maestría en este juego de espacios positivos y negativos.


Si te interesa este tipo de ilustraciones y el juego entre espacio positivo/negativo, te recomendamos el Curso de Ilustración Digital que imparte Dsigno, donde aprenderás las claves de la ilustración digital y vectorial.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios