El Simbolismo fue un movimiento artístico y filosófico surgido a finales del XIX, que defendió la espiritualidad, la imaginación y los sueños. Además, supuso una reacción contra el Realismo y el Naturalismo imperante en la Europa de segunda mitad del XIX.
Para Jean Moréas en el Manifiesto simbolista (1886), el símbolo no podía comprenderse a través de la reflexión inteligente, sino que sencillamente el símbolo se imponía. Los simbolistas consideraron que el arte debía capturar las verdades absolutas a través de metáforas lingüísticas y/o visuales.
Es cierto que en la pintura, el Simbolismo continuó algunas tendencias místicas de la tradición romántica, como Caspar David Friedrich, Fernand Khnopff y John Henry Fuseli. Los principales pintores simbolistas fueron Gustave Moreau, Odilon Redon, Pierre Puvis de Chavannes, Henri Fantin-Latour, Edvard Munch, Romaine Brooks, Félicien Rops y Jan Toorop.
A pesar de que el Simbolismo como movimiento se encuentra confinado a una época concreta, las ideas estéticas que defendió han perdurado en el tiempo. Muchos artistas actuales mantienen ese gusto por las imágenes enigmáticas, a veces tenebrosas. Este es el caso de Christian Montenegro en su obra The Creation.

Via http://christianmontenegro.com.ar
Aunque en la portada de The Creation, Montenegro deja bien claro que se trata de imágenes acerca del Génesis, una simple ojeada a su obra, nos confirma que el artista dice algo más de lo que representa. Las formas como el círculo para expresar la perfección, la divinidad; las diferentes texturas como el oxidado que remite a lo antiguo; el rojo para simbolizar la muerte, etc..

Via http://christianmontenegro.com.ar
Montenegro confiesa su fascinación por la ilustración digital. Aún así, para el inicio de cualquier obra, prefiere comenzar con lápiz y papel. Posteriormente, utiliza Illustrator para llevar a cabo sus ilustraciones vectoriales. En casos como en The Creation, una vez escaneado, utiliza Photoshop donde, a través de diferentes capas, consigue esa textura “antigua” tan típica de él.

Via http://christianmontenegro.com.ar

Via http://christianmontenegro.com.ar
Así pues, si algo se puede decir de The Creation, es que rechaza esa idea, tan repetida, de que la hipertecnificación mengua la capacidad estética de ciertos artistas.
Si quieres aprender como dar ese toque tan personal a través de las mútiples capas que ofrece Photoshop, matricularte al Curso de Tratamiento de la imagen con Photoshop de Dsigno.
No hay comentarios