El logotipo es la imagen visual que se asocia a una determinada marca o empresa. Un símbolo gráfico que representa todo los valores de la compañía y forma parte de su marca personal añadiendo valor. Como ya sabemos tiene que ser memorable, sencillo y original. Pero los tiempos cambian, y con ellos las modas, los gustos de los clientes o consumidores, la estética y las inquietudes.
Por ello, muchas de las empresas y marcas van renovando su logotipo para adecuarse a las nuevas demandas y necesidades, creando logotipos que realmente reflejen lo que les diferencia y les hace únicos como marca.
Apple

El primer logotipo de Apple en 1976 fue obra de Ronald Wayne. Consistía en un complejo dibujo, casi semejante a un grabado, en el que se ve a Isaac Newton sentado debajo de un árbol y sobre él una manzana a punto de desprenderse. Un tanto complicado y rebuscado para un logotipo.

De 1977 a 1998, el diseño de la manzana ya era muy similar al actual, pero mucho más colorido. Un logo diseñado por Rob Janoff, quien el mismo a asegurado en una entrevista que el mordisco de la manzana se debe sencillamente a que no se confunda la manzana con un tomate, aunque también hay otras teorías que afirman que es un guiño a la informática y un juego de palabras: bite (mordisco) / byte referencia al carácter tecnológico de la compañía.
El uso de colores, según la versión oficial se debía al lanzamiento del ordenador personal Apple II, el único capaz de reproducir colores en la pantalla. También podemos leer varias versiones que aseguran que Steve Jobs apostaba por los colores del arco iris dentro de la manzana como forma de humanizar la compañía.

De 1998 al 2000, el logotipo consistía en una manzana monocolor negra. El primer logo de Apple monocromático que reflejaba los nuevos productos que la compañía estaba desarrollando. Para su creación Jobs aplicó la teoría de simplificación de Jonathan Paul Ive, que se basaba en «menos es más». Aunque este logo apenas duró dos años.

El siguiente logo, que funcionó de 2001 al 2007, tenía aspecto de manzana futurista. Las empresas tecnológicas habían evolucionado e innovado muchísimo y necesitaban una imagen acorde a los nuevos tiempos. La premisa para crear el logo era clara, conseguir una imagen más moderna. En estos años el diseño se mantiene, pero el tono de azul varía pasando a un gris más acuoso.

En la versión actual, el diseño se mantiene pero introduce ciertas novedades, como el relieve y efectos de reflejos sobre la superficie de la manzana, siendo uno de los logotipos más completos que ha diseñado Apple.
Nestlé
En este caso, como en el anterior, la esencia se mantiene pero a lo largo de los años se van introduciendo algunas variaciones.
Henri Nestlé fue uno de los fabricantes pioneros en utilizar el logo para reflejar los valores de su empresa y asociar el logo con su nombre. El logotipo primigenio estaba influenciado por el escudo de armas de su familia que en el centro mostraba un pájaro sentado en un nido. El nido hace referencia al apellido Nestlé que en alemán significa «nido». Henri cogió esta idea para realizar un logo diferenciador. Creo un diseño de un nido con tres pajaritos alimentados por su madre, creando un vínculo visual entre su nombre y los cereales infantiles que fabricaban en su compañía. El uso de esta imagen como marca se remonta a 1868.

En 1938, al diseño del nido se le introdujo el nombre de la marca. La palabra NESTLÉ en caracteres gruesos atravesaban la mitad del logotipo. En 1966 el logotipo se simplificó un poco utilizando una tipografía un poco más estilizada.

A finales de la década de los ochenta, se incluyó más cambios y novedades siendo un reflejo fiel de la evolución de la sociedad y la compañía. El logo quería reflejar las nuevas actividades de la compañía, que había ampliado sus competencias y ya no sólo se dedicaba a la nutrición infantil, sino que realizaba productos alimenticios para toda la familia. Del mismo modo, la reducción de los pájaros de tres a dos nos habla de las nuevas familias que ahora tienen menos hijos.

En 1995, el logotipo se simplificó, mostrando un dibujo de líneas más esquemáticas. En 2015, siguiendo la estética del momento se volvió a dar un giro al diseño queriendo conseguir mayor visibilidad. Para el 2016 han realizado un logo especial en conmemoración de los 150 años de la creación de la compañía.

Y para ti ¿cómo es el logo ideal? ¿te parece que estos logotipos se han adaptado bien al tiempo?
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

DSIGNO es una escuela online de diseño de interiores, diseño de moda y diseño gráfico. Imparte cursos, másteres y carreras universitarias en modalidad online. Visita www.dsigno.es para consultar nuestra oferta formativa. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.
No hay comentarios