Un briefing en diseño gráfico es una herramienta fundamental para realizar cualquier trabajo de diseño con éxito. Por ello, en este artículo de DSIGNO te explicamos exactamente qué es un briefing en diseño gráfico y cuáles son los principales elementos a tener en cuenta. ¡Sigue leyendo!
Definición de briefing en diseño gráfico
Un briefing en diseño gráfico no es otra cosa que un documento con información sobre la empresa que se entrega al diseñador para obtener todos los datos posibles sobre el negocio para realizar un diseño que se adecue a sus necesidades. Normalmente es un documento escrito, no excesivamente extenso, que se elabora a partir de las preguntas que se hace a la empresa en reuniones.
Además, el briefing es esencial para trabajar en equipo, conocer las necesidades del cliente, estimar el plazo de entrega y calcular correctamente el presupuesto que le darás. Por otro lado, un briefing creativo es propio de las agencias, que no realizan este documento en colaboración con el cliente, sino buscando la información en fuentes externas.
Principales elementos de un briefing en diseño gráfico
Una vez ya has entendido qué exactamente un briefing en diseño gráfico, veamos cuáles son los principales apartados que debe incluir:
- Perfil de la empresa: qué tipo de empresa es, a qué se dedica y cuáles son sus principales productos o servicios. También se puede incluir la historia de la empresa, quiénes son sus trabajadores más importantes y el motivo por el que eligieron ese nombre.
- Objetivos: cuál es su propósito y cuál es el camino que quiere tomar a medio y largo plazo. También se puede poner por qué quieren hacer ese trabajo de diseño y los resultados que esperan obtener con ello.
- Público objetivo: quiénes son los clientes potenciales del producto o servicio, es decir, edad, situación socioeconómica, comportamientos, problemas, necesidades, etc.
- Necesidades de la empresa: pueden ser muchas, desde mejorar la imagen del negocio hasta tener una identidad corporativa propia.
- Competencia: cuáles son las principales empresas, dentro de España y fuera, que se dedican a lo mismo que ellos, además de cómo funciona el sector, con sus amenazas y oportunidades. Una vez mencionado el nombre de estas empresas, se explican las similitudes y diferencias para tratar de llegar a la propuesta de valor.
- Trabajos de diseño anteriores: en el caso de que el cliente haya trabajado antes con un diseñador ayuda a saber cuál fue su experiencia y los resultados conseguidos con su estrategia. Gracias a esta información, se pueden hacer diseños con resultados superiores.
- Plazos de entrega: en el briefing normalmente se incluye el plazo de entrega que quiere el cliente para tenerlo en cuenta a la hora de organizar el trabajo. Además, es importante que tanto el cliente como los miembros del equipo sepan la fecha límite con el fin de cumplir los objetivos.
- Presupuesto: también se menciona el presupuesto que tiene disponible el cliente para saber qué elementos se pueden incluir en el proyecto y cuánto tiempo le podrá dedicar el diseñador gráfico.
Para terminar, solo nos queda esperar que te haya quedado claro qué es un briefing en diseño gráfico y por qué es tan importante. ¿Añadirías algún elemento más? ¡Cuéntanos en comentarios! Además, si te gusta este tema, es posible que te interese alguno de los cursos de diseño gráfico de DSIGNO.
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios