¿Verdad que el nombre de una marca es algo sumamente importante? Pues en este artículo de DISGNO te contamos los tipos de namings que existen y en qué consisten para que no tengas ningún problema a lo largo de este proceso. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el naming?
Lo primero de todo es definir lo que es el naming. Se trata del proceso por el cual un creativo crea y elige un nombre para una marca, aunque también se puede usar este concepto para el nombre de un servicio o producto de una empresa. También es importante destacar que ese nombre tiene que ser coherente con los valores y la filosofía de tu empresa.
Además, el motivo por el que el naming es tan importante es que un buen nombre posiciona tu marca en el mercado, de manera que es más fácil de identificar y recordar por tus potenciales clientes. Lo ideal es que tu nombre te diferencie de tu competencia, transmita tus valores y defina tu propuesta.
¿Qué tipos de namings existen?
Ahora sí, ya que ya sabes lo que es exactamente el naming, veamos cuáles son los principales tipos de naming:
- Descriptivo: este tipo de nombre trata de describir la actividad del negocio en una o dos palabras. Por ejemplo, Gas Natural, que se dedica precisamente al gas natural. Eso sí, ten en cuenta que si en el futuro quieres cambiar de actividad, también tendrás que hacerlo de nombre.
- Abstracto: es decir, puedes elegir una palabra que no exista y que, por tanto, el consumidor no lo asociará a ningún significado, y ponerle ese nombre a tu marca. Es algo muy típico en ciertos sectores, como los restaurantes gourmet.
- Asociativo: podría decirse que es lo contrario a las palabras abstractas. Se elige una palabra que ya existe porque queremos que su significado se asocie con nuestra marca. Esa palabra debe tener un significado relacionado con la principal característica del producto o con algo que les guste mucho a los potenciales consumidores de tu marca.
- Acrónimo: ya sabes, se trata de la unión de diferentes partes de varias palabras. Esto es muy común cuando dos socios quieren poner sus apellidos a la empresa y los mezclan o cuando se quieren unir dos conceptos en una misma palabra. El problema que suele tener este tipo de naming es que suelen ser difíciles de recordar.
- Sugerente: son aquellos nombres que, aunque no tengan ningún significado, por su sonoridad o las letras que contiene, transmite una emoción al potencial consumidor, como lujo, relajación, rapidez o seguridad. Este tipo de naming también puede recibir el nombre de evocativo.
Como ves, existen muchos tipos de naming y cada uno de ellos tiene una función diferente. No es que haya unos mejores que otros, sino que tienes que buscar cuál es el tipo que mejor se adapta a tu negocio. Una vez lo hayas elegido, tendrás que ponerte manos a la obra para conseguir el mejor posible. Por supuesto, también es una tarea que puedes delegar en un profesional.
Finalmente, esperamos que hayas aprendido mucho sobre los tipos de naming y que el artículo te sea de utilidad. En el caso de que te haya gustado este tema, es posible que te interese el Curso de Comunicación para Diseñadores de DSIGNO. ¡Infórmate sin compromiso!
Si deseas dedicarte profesionalmente al diseño gráfico, esta es la formación online en diseño gráfico que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es

No hay comentarios