Abordamos una de los hitos más importantes de la historia, más o menos reciente, del diseño, la creación de la escuela Staatliche Bauhaus, que sentó las bases normativas y los patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico.
Walter Gropius (1883-1969) fundó en 1919 la Staatliche Bauhaus en Weimar, Escuela de Arquitectura y de Artes Aplicadas. La escuela, bajo su dirección hasta 1928, se convirtió en el centro de experimentación más activo del Movimiento Moderno.
Con la Bauhaus colaboraron e impartieron clase importantes figuras del arte y diseño del siglo XX como Johannes Itten, Lyonel Feininger, Gerard Marcks, Paul Klee, Goerge Muche, Oskar Schelemmer, Theo van Doesburg, Kandinsky o Josef Albers, entre otros muchos.
La diversidad de los profesores resumía perfectamente la filosofía de la escuela, una comunidad de artífices sin la distinción de clases que fundiese las barreras entre la artesanía y el arte. Organizados como una comunidad, tanto profesores como alumnos convivían y realizaban actividades que llevaran a la creación artística, suprimiendo de ese proceso todo lo que pudiera tener de excepcional y sublime para convertirla en un proceso normal de producción.
En la Bauhaus sus programas docentes tenían como objeto dignificar el trabajo artesano y que sus modelos formales superasen los ingenio y popular, para elevar su calidad artística y crear objetos que se pudieran ofrecer a la producción industrial. Todo tenía interés, desde el diseño de una caja de cerillas al diseño de una silla de tubo cromado realizado realizado con las técnicas más modernas.
Sus diseños cada vez se iban alejando más de toda referencia al pasado para asumir los ideales de la vanguardia al diseñar objetos cotidianos adecuados a las necesidades de la sociedad industrial. Fusionando lo artesanal y popular, la Bauhaus pretendió realizar un estilo internacional con productos de calidad realizados con los materiales propios de la industria.
En la exposición de la Bauhaus en 1923, Muche y Adolf Meyer presentaron una casa experimental de gran simplicidad y abastecida de los aparatos más modernos para facilitar las tareas domésticas. Los elemnentos de uso doméstico y el mobiliario sencillo de las habitaciones, ordenadas en torno de un salón iluminado por ventanales elevados de carpintería metálica, fueron fabricados en la escuela y eran una novedad por la elección de los materiales y el proceso de producción.
En 1926 se inauguró otro edificio de la Bauhaus en Dessau, un complejo que constaba de una planta de talleres, un bloque alto de viviendas y estudios para alumnos y un edificio para las clases del Instituto Técnico Dessau, todo ello conectado por un cuerpo bajo el que se podía circular. El bloque de talleres resultaba espectacular con su estructura de acero y las fachadas revestidas de vidrio.
En las proximidades de la escuela Gropius proyectó cuatro viviendas para profesores. Construyó sencillos modelos de viviendas unifamiliares, que terminarían formando el paisaje urbano en la periferia de Dessau.
Motivos políticos, añadidos a los alegados contra Gropius, apartaron a Hannes Meyer su sucesor, de la dirección de la Bauhaus, a pesar del éxito de sus productos industriales fabricados en serie. El arquitecto Luwding Mies van der Rohe (1886-1969) no pudo impedir que la institución desapareciera en 1933 cuando ya se había trasladado a Berlín.
Conocer la historia del diseño es esencial para ejercer nuestro trabajo actual, ya que nos inspira y nos da la línea evolutiva, además del conocimiento, para continuar desarrollando bocetos e ideas.
¡Si estás interesado conoce más sobre nuestros Cursos de Diseño de Mobiliario y Ergonomía aquí!

DSIGNO es una escuela online de diseño de interiores, diseño de moda y diseño gráfico. Imparte cursos, másteres y carreras universitarias en modalidad online. Visita www.dsigno.es para consultar nuestra oferta formativa. Formación profesional para el empleo de calidad y accesible para todos.
No hay comentarios