Henri Cleinge es un arquitecto graduado por la Universidad de Carleton, en Ontario (Canadá). Trabajó durante nueve años en estudios de arquitectura de Montreal, antes abrir en 1998 el suyo propio.
El estudio de Henri Cleinge, como ellos mismos aseguran en su web, interpreta la tradición moderna de la arquitectura, respetando la simplicidad y la esencia, pero evitando la abstracción absoluta. Creen en establecer formas y espacios que correspondan a una idea arquitectónica. Su enfoque enfatiza la expresión desnuda del espacio y la luz al usar materiales como la madera, el acero y el cemento en su estado original.
Uno de sus últimos proyectos ha consistido en adaptar el primer piso de un edificio neoclásico, que data de 1928, y que en su día fue la sede del Banco Real de Canadá, en Montreal. El espacio se ha reconvertido en oficinas colectivas tipo co-working para la tecnológica compañía Crew y en una cafetería abierta al público general. Se ha creado un lugar de trabajo elegante a través de elementos arquitectónicos originales y una paleta de materiales nueva que agrega el toque contemporáneo al histórico rascacielos.

Imagen de Adrien Williams – Entrada a cafetería y salas V.I.P.
Crew quería un entorno flexible e informal, con un programa complejo de zonas privadas y públicas, en algo más de 1100 metros cuadrados. Cleinge diseñó un espacio a capas, que comprende un café público, salas de conferencias, áreas para el equipo de Crew y escritorios «V.I.P.» alquilables para autónomos y emprendedores.
Uno de sus principales desafíos fue crear áreas para fomentar la interacción entre los usuarios sin perder la privacidad, por lo que el arquitecto colocó salas de conferencias acristaladas detrás de los cajeros ya existentes, que sirven como barrera transparente entre la cafetería y los espacios más privados. Además, las cabinas, revestidas de acero chapado en latón que bordean el café utilizadas por emprendedores, son zonas de amortiguación que ofrecen el aislamiento requerido, separando en un espacio abierto al público general, que se agrupa en el centro.
Los materiales fueron seleccionados cuidadosamente para que los elementos introducidos tuviesen diálogo con la arquitectura histórica. Para ello, se hicieron eco de las lámparas de latón suspendidas y de los puestos de cajero para crear las cabinas de acero chapado en latón. El solado es de roble blanco en las zonas de oficinas, ya que la madera absorbe el ruido, y de mármol, original del antiguo banco, en la zona de la cafetería. El techo geométrico es el original de yeso pintado.
Con respecto a la iluminación, se reemplazaron las antiguas bombillas por otras de LED cálido en todas las lámparas existentes. Se instalaron luminarias de estilo contemporáneo en la zona del café, y downlights en las cabinas de conferencias.
Henri Cleinge compara el resultado con «una instalación temporal» de comunidad, colaboración y creatividad, que conversa con la arquitectura pasada al mismo tiempo que es un espacio útil para la vida laboral de este siglo.
Y a ti, ¿qué tipo de oficinas te gustaría diseñar?

Imagen de Adrien Williams – Cafetería y salas privadas en los laterales

Imagen de Adrien Williams – Espacios de co-working

Imagen de Adrien Williams – Salas de conferencias

Imagen de Adrien Williams – Salas de conferencias

Imagen de Adrien Williams
No hay comentarios