Una parte vital del diseño es el color. El color crea espacios, emociones, sensaciones, facilita la lectura y transmite y jerarquiza información. Es por esto que su correcta representación es esencial para el diseño. La construcción de colores en diseño, se puede hacer de varias maneras:
RGB
‘Red – Green – Blue’. Estos son los tres colores luz primarios y es el modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de estos tres colores de luz primarios (rojo, verde y azul). El modelo de color RGB se usa de manera mayoritaria para pantallas, ya sean de tv, smartphones o monitores de ordenador, los colores representados están elaborados en base a porcentajes.


CMYK
‘Cyan – Magenta – Yellow – (Key)Black’. Es un modelo de color sustractivo, la cuatricromía, con el que es posible representar el resto de colores. Es la versión moderna y más precisa del antiguo modelo tradicional de coloración (RYB), que se utiliza aún en pintura, impresiones y serigrafía. El cyan, magenta y el amarillo mezclados a partes iguales dan el color negro pero, al no terminar de ser totalmente puros, podemos decir que el color negro que obtendremos es algo “sucio”. Es por esto que, en este sistema de color, para detalles, para texto, etc… se utiliza la tinta negra pura y no la mezcla. Su uso es generalizado en las artes gráficas impresas.


PANTONE
Pantone Inc. es una empresa estadounidense, creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado, por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. A diferencia de los modos CMYK y RGB suele haber un color sólido o tinta plana. Las guías o cartas Pantone son herramientas para saber de qué colores hablamos y cómo tenemos que trabajarlo. Se utiliza para explicar a la imprenta de forma exacta y precisa qué color queremos.


Si encargamos un diseño, debemos tener en cuenta qué tipo de medios usaremos, ya que es diferente trabajar con elementos impresos o en pantalla. En nuestro programa de diseño podremos usar colores RGB, CMYK o Pantone. Algunas herramientas incluso realizan conversiones directas entre los sistemas para facilitarnos el trabajo.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en DSIGNO ofrecemos una formación específica en Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.dsigno.es
No hay comentarios